
Que es el control en una empresa
Control de la organización
Contenidos
Definición: El control es una función primordial de la dirección de una organización orientada a la consecución de objetivos. Es un proceso que consiste en comparar el rendimiento real con las normas establecidas por la empresa para garantizar que las actividades se realizan de acuerdo con los planes y, si no es así, tomar medidas correctivas.
El control y la planificación están interrelacionados, ya que el control aporta una importante contribución al siguiente ciclo de planificación. El control es una función retrospectiva que devuelve el ciclo de gestión a la función de planificación. La planificación es un proceso orientado al futuro, ya que se ocupa de las previsiones sobre las condiciones futuras.
El proceso de control regula, por tanto, las actividades de las empresas para que los resultados reales se ajusten al plan estándar. Un sistema de control eficaz permite a los gestores evitar las circunstancias que provocan la pérdida de la empresa.
Control normativo
Toda empresa quiere crecer, tener éxito y sobrevivir durante mucho tiempo. Y para que pueda alcanzar un desarrollo sostenible, establece sus propios objetivos a perseguir delimitando las responsabilidades entre los empleados al tiempo que los dirige y motiva. Sin embargo, una vez establecidos los planes y delegadas las responsabilidades, no está necesariamente garantizado que los objetivos se alcancen de la forma prevista o deseada. Puede haber varias razones por las que una empresa puede no alcanzar los objetivos previstos. Es aquí donde se pone de manifiesto la función de control de la dirección, mientras que su importancia se entiende en función de los resultados que se obtienen. Así pues, el control es una función indispensable de la gestión.
El control, como función de la dirección, es de gran valor e importancia en una organización empresarial para garantizar que el estado real de los asuntos de una empresa se ajusta a lo que se espera. Uno de los beneficios más obvios de la función de control es que proporciona información precisa, que es lo que se busca para un proceso de toma de decisiones eficaz, así como para mantener el estado de funcionamiento eficaz de una empresa.
Definición de control de gestión
El final del año fiscal es un buen momento para revisar las políticas y procedimientos, así como las finanzas de la empresa. ¿Está gestionando correctamente sus cuentas? ¿Dispone de los controles financieros adecuados para evitar el fraude? ¿Su sistema contable le proporciona la información que necesita para evaluar el rendimiento fiscal de la empresa y planificar el futuro? Reforzar los controles financieros con unos sencillos procedimientos hará que sus activos estén más seguros, que sus cuentas estén al día y que disponga de los últimos datos financieros para la planificación estratégica. He aquí cinco procedimientos que proporcionarán controles financieros más estrictos:
1. Exija dos firmas en los cheques de la empresa: El hecho de que un solo funcionario financiero o empleado firme los cheques de la empresa otorga a esa persona una autoridad injustificada y le obliga a asumir un riesgo innecesario. En determinadas situaciones puede ser conveniente exigir dos firmas para cada cheque, lo que refuerza el control fiscal, reparte la responsabilidad y reduce el riesgo de forma sustancial. El equipo directivo debe determinar quién debe tener autoridad de firma en la empresa.
Accionista de control
El control se refiere a tener una cantidad suficiente de acciones con derecho a voto de una empresa para tomar todas las decisiones corporativas. También conocido como «control corporativo», esta posición privilegiada existe debido al apoyo de la mayoría de los accionistas o a una estructura de accionistas de doble clase, pero puede cambiar a través de una adquisición o un concurso de poderes.
El cambio de control se produce cuando una empresa es adquirida por otra. Cuando se completa una adquisición, ya sea amistosa u hostil, el consejo o la mayoría del consejo es elegido por el nuevo propietario. Este consejo nuevo o renovado es ahora responsable de la gestión de la empresa. Un accionista activista también puede forzar un cambio de control a través de una lucha de poderes. Un inversor activista, que cree que una empresa tiene mucho potencial para mejorar los resultados -y, por tanto, el precio de las acciones-, propondría una lista de directores que cree que serviría a sus intereses de accionista y, presumiblemente, a los de todos los demás accionistas. Sus candidatos, que constituyen la mayoría del consejo de administración, se someten a votación durante el periodo electoral anual. Si el activista tiene éxito en su empeño, obtendrá el control de la empresa.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.