Jerarquía de una empresa ejemplo

Jerarquía de una empresa ejemplo

Organigrama

En uno de nuestros artículos anteriores, hablamos de las mejores prácticas en materia de organigramas. Ahora vamos a echar un vistazo a los tipos de estructuras de organigramas que se pueden utilizar en diferentes escenarios. Y usted no tiene que preocuparse por la creación de ellos también. Nuestro software de organigrama soporta todos los tipos mencionados a continuación.

En una estructura organizativa jerárquica, los empleados se agrupan y cada empleado tiene un supervisor claro. La agrupación se hace en base a unos cuantos factores, de ahí que se deriven muchos modelos. A continuación se indican algunos de esos factores

Este es el modo de organización dominante entre las grandes organizaciones. Por ejemplo, las empresas, los gobiernos y las religiones organizadas son organizaciones jerárquicas con diferentes niveles de gestión, poder o autoridad.

En una estructura organizativa matricial, las relaciones de subordinación se establecen en forma de cuadrícula o matriz, en lugar de la jerarquía tradicional. Se trata de un tipo de gestión organizativa en la que personas con habilidades similares se reúnen para realizar tareas, lo que da lugar a que haya más de un responsable al que informar (a veces se denominan informes de línea sólida y de línea de puntos, en referencia a los organigramas empresariales tradicionales).

Estructura organizativa

El término jerarquía corporativa se refiere a la disposición y organización de los individuos dentro de una empresa según el poder, el estatus y la función del trabajo. En general, una jerarquía es cualquier sistema u organización en la que las personas o grupos se sitúan unos por encima de otros según su estatus o autoridad. Aunque la mayoría de las empresas y negocios tienen jerarquías, también pueden formar parte de cualquier organización, incluidos los gobiernos y cualquier religión organizada.

Una jerarquía corporativa delinea tanto la autoridad como la responsabilidad, y designa el liderazgo sobre los empleados, departamentos, divisiones y otros ejecutivos de una corporación dependiendo de su lugar dentro del estrato.

Una jerarquía corporativa también puede denominarse la cadena de mando dentro de una empresa, ya que señala dónde residen los responsables de la toma de decisiones. También define quién debe adherirse a esas órdenes y quién puede sustituir y modificar los planes de sus subordinados. La jerarquía corporativa afecta en última instancia a la capacidad de los empleados de una empresa para progresar dentro de la misma y también puede influir en la cultura corporativa.

Diferentes estructuras organizativas

Cada estructura tiene sus ventajas e inconvenientes. La disposición más adecuada dependerá del tamaño y el tipo de su empresa, así como del número de niveles de gestión que necesite. Vea las razones para cambiar su estructura organizativa.

La estructura jerárquica es típica de las empresas y organizaciones más grandes. Se basa en la existencia de diferentes niveles de autoridad con una cadena de mando que conecta varios niveles de gestión dentro de la organización.

El proceso de toma de decisiones suele ser formal y fluye de arriba abajo. Esto crea una estructura organizativa alta en la que cada nivel de gestión tiene líneas claras de responsabilidad y control. A medida que la organización crece, el número de niveles aumenta y la estructura se hace más alta.

A menudo, el número de directivos en cada nivel da a la organización la apariencia de una pirámide. Esta estructura se amplía a medida que se desciende, normalmente con un director general en la cima, seguido de los altos cargos, los mandos intermedios y, por último, los trabajadores. Las funciones de los empleados están claramente definidas dentro de la organización, al igual que la naturaleza de su relación con los demás empleados.

Estructura moderna de la organización informática

Una estructura organizativa es un sistema que describe cómo se dirigen determinadas actividades para alcanzar los objetivos de una organización. Estas actividades pueden incluir normas, funciones y responsabilidades.

La estructura organizativa también determina cómo fluye la información entre los niveles de la empresa. Por ejemplo, en una estructura centralizada, las decisiones fluyen de arriba abajo, mientras que en una estructura descentralizada, el poder de decisión se distribuye entre varios niveles de la organización.

Empresas de todas las formas y tamaños utilizan mucho las estructuras organizativas. Definen una jerarquía específica dentro de una organización. Una estructura organizativa exitosa define el trabajo de cada empleado y cómo encaja en el sistema general. En pocas palabras, la estructura organizativa establece quién hace qué para que la empresa pueda cumplir sus objetivos.

Esta estructuración proporciona a la empresa una representación visual de cómo está formada y cómo puede avanzar mejor en la consecución de sus objetivos. Las estructuras organizativas se ilustran normalmente en algún tipo de gráfico o diagrama como una pirámide, donde los miembros más poderosos de la organización se sientan en la parte superior, mientras que los que tienen menos poder están en la parte inferior.