
Importancia de los organigramas
Para qué sirve un organigrama quizlet
Contenidos
Un organigrama, a menudo llamado organigrama u organigrama, es un diagrama que muestra la estructura de una organización y las relaciones y los rangos relativos de sus partes y cargos o puestos de trabajo. Es una representación pictórica de la estructura de una empresa que indica claramente las relaciones entre las personas dentro de la organización. El orden en el que se ejerce y delega la autoridad y el poder en una organización es importante para ejecutar las actividades relacionadas y lograr las metas y los objetivos con éxito. Así, el organigrama ilustra gráficamente el concepto conocido como cadena de mando y muestra el flujo de autoridad, responsabilidad y comunicación.
Mientras que una estructura organizativa define cómo se dirigen las actividades, como la delegación de tareas, la coordinación y la supervisión, hacia la consecución de las metas y objetivos de la organización, el organigrama es una representación visual de esa estructura organizativa. Al ser una representación gráfica de la estructura y la jerarquía de una organización, el organigrama representa de forma vívida la relación entre superiores y subordinados, a la vez que muestra las líneas de autoridad y las líneas de comunicación.
Importancia de la carta funcional
La definición de organigrama o «organigrama» es un diagrama que muestra una jerarquía de informes o relaciones. La aplicación más frecuente de un organigrama es mostrar la estructura de una empresa, gobierno u otra organización.
Los organigramas tienen una gran variedad de usos y pueden estructurarse de muchas maneras diferentes. Pueden utilizarse como herramienta de gestión, con fines de planificación o como directorio de personal, por ejemplo. Tal vez su organización no funcione con un estilo de «mando y control», sino que se base en equipos.
Crear un organigrama con un formato perfecto y de aspecto profesional no requiere una habilidad especial, pero tampoco ocurre por accidente. Aquí tienes 10 consejos útiles para crear un organigrama perfecto.
Pero al igual que un traje de negocios de talla única no se ajusta a todo el mundo, lo mismo puede decirse de un organigrama. Tendrá que adaptar un organigrama a las necesidades de su organización. Hay que tener en cuenta muchos factores. ¿Qué tipo de información debe incluirse en cada casilla? ¿El organigrama debe fluir de arriba abajo o en otra dirección? ¿Y si hay personas con múltiples funciones?
Beneficios del organigrama
La estructura más común tiene a los propietarios de la pequeña empresa, o al director general, en la parte superior. Debajo de ellos figuran otros directivos de la C-suite o el vicepresidente. Los directores de departamento y los jefes de equipo están por debajo de ellos, seguidos por los empleados.
Esta estructura, al prescindir de varios niveles de dirección, permite a los empleados tomar decisiones de forma rápida e independiente. El poder de decisión de la empresa se reparte entre los empleados del mismo nivel, y se les hace responsables de sus decisiones.
Cuando una pequeña empresa empieza a crecer, los nuevos títulos de trabajo de las personas pueden resultar confusos. Cuando se fusiona con organizaciones más grandes con varios equipos y departamentos, en este ejemplo, se hace crucial que la estructura sea rastreada.
Para un nuevo empleado, encontrar su camino en la oficina puede ser todo un reto. Pero la presentación de su estructura organizativa, como la plantilla siguiente, facilitará el proceso de incorporación y orientará al empleado sobre la cadena de mando.
Los organigramas ayudan a guiar a los recién contratados a través de las funciones específicas y las responsabilidades laborales de los compañeros de trabajo. El diagrama servirá como hoja de trucos, mostrándoles la persona a la que deben dirigirse para obtener qué información.
Puestos en el organigrama
Pero a algunas personas les entra el pánico: ¡se puede ver literalmente el sudor que se forma en sus frentes! ¿Por qué? Porque se acaban de dar cuenta de que no tienen definidas claramente las funciones dentro de su empresa. Su organigrama parece más bien una telaraña: un lío de líneas, casillas, títulos de puestos y nombres. Todo se superpone. Es confuso.
Si este es tu caso, no te preocupes: puedes salir de él. Ten en cuenta que tu organigrama es una pieza esencial, central y crítica de la documentación de tu empresa. Si ha pasado un tiempo, tal vez sea el momento de volver a revisar su organigrama y echar un vistazo estratégico a su estructura organizativa.
Recuerde que, para que su empresa prospere, tiene que encontrar a otras personas que hagan el trabajo táctico para que su tiempo quede libre para hacer el trabajo estratégico. Su organigrama es el medio a través del cual se puede realizar esa transición crucial.
Una vez que tenga un organigrama que funcione, el siguiente paso es averiguar cómo va a servir ese organigrama para el futuro de la empresa. A esto lo llamamos Doble Visión: tener en cuenta cómo el presente va a servir al futuro. A medida que construye su empresa hacia su Objetivo Estratégico, piense en cómo su organigrama debe transformarse y evolucionar para servir a esa visión.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.