
Contabilidad balance de situacion
Balance general svenska
El balance de una empresa, también conocido como «estado de situación financiera», revela el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la empresa. El balance, junto con la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo, constituye la piedra angular de los estados financieros de cualquier empresa.
Esto significa que los activos, o los medios utilizados para el funcionamiento de la empresa, están equilibrados por las obligaciones financieras de una empresa, junto con la inversión de capital aportada a la empresa y sus beneficios retenidos.
El activo es lo que una empresa utiliza para operar su negocio, mientras que el pasivo y los fondos propios son dos fuentes que respaldan estos activos. Los fondos propios, denominados fondos de los accionistas, en una empresa que cotiza en bolsa, son la cantidad de dinero invertida inicialmente en la empresa más los beneficios retenidos, y representan una fuente de financiación para la empresa.
El efectivo, el más fundamental de los activos corrientes, incluye también las cuentas bancarias no restringidas y los cheques. Los equivalentes de efectivo son activos muy seguros que pueden convertirse fácilmente en efectivo; los bonos del Tesoro de Estados Unidos son un ejemplo de ello.
P&l y balance
¿Qué es un balance? El balance es un informe que resume todos los activos, pasivos y fondos propios de una entidad en un momento determinado. Suele ser utilizado por prestamistas, inversores y acreedores para estimar la liquidez de una empresa. El balance es uno de los documentos incluidos en los estados financieros de una entidad. De los estados financieros, el balance se presenta al final del periodo de información, mientras que la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo cubren todo el periodo de información.Componentes de un balanceLas partidas que aparecen en un balance varían un poco según la empresa y el sector. Por lo general, las partidas utilizadas para los balances de las empresas situadas en el mismo sector serán similares, ya que todas tratan los mismos tipos de transacciones. Las partidas se presentan en su orden de liquidez, lo que significa que los activos más fácilmente convertibles en efectivo se enumeran en primer lugar, y los pasivos que deben liquidarse más pronto se enumeran en primer lugar. Por lo general, en la mayoría de los balances se encuentran las siguientes partidas:ActivosLos activos se suelen dividir en activos corrientes y activos a largo plazo, donde los activos corrientes incluyen todo lo que se espera liquidar en el plazo de un año desde la fecha del balance. Esto suele significar que todos los activos, excepto los fijos, se clasifican como activos corrientes. A continuación se indican las cuentas de activo más comunes, clasificadas por su orden de liquidez.
Estado financiero
Su futuro estará marcado por las oportunidades de invertir dinero en el capital social de una empresa. Otra opción que se presentará es la de prestar dinero a una empresa, ya sea directamente o comprando los instrumentos de deuda de esa empresa conocidos como «bonos». Las acciones y los bonos son dos de los instrumentos financieros más frecuentes de la economía mundial moderna. La prensa financiera y la televisión dedican una cobertura aparentemente interminable a los titulares de las grandes empresas públicas. Las empresas públicas son aquellas cuyos valores están disponibles para su compra/venta a través de los mercados de valores organizados. Muchas más empresas son privadas, lo que significa que sus acciones y su deuda están en manos de un reducido grupo de inversores y bancos.
Al contemplar una inversión en una entidad pública o privada, hay cierta información que lógicamente será necesaria para guiar el proceso de decisión. ¿Qué tipo de información se desea? ¿Qué hay que saber sobre las empresas en las que se está considerando una inversión? Si se prepara una lista de preguntas para la dirección de la empresa, ¿qué temas se incluirían? Tanto si se plantea este reto a un inversor sofisticado como a un nuevo estudiante de empresariales, el listado incluye casi siempre los mismos componentes básicos.
Ecuación contable
Un balance, también conocido como Estado de Situación Financiera, es un estado financiero que refleja la situación financiera global de una organización en un periodo de tiempo concreto. Representa los recursos de la entidad a partir de una fecha determinada – piense que es como hacer una foto, es fija una vez que se ha tomado.
El balance es uno de los tres principales estados financieros, junto con la cuenta de resultados y el estado de flujos de efectivo. Resume los activos de una entidad (lo que posee), los pasivos (lo que debe) y el saldo de fondos (su patrimonio neto global).
El balance se compone de múltiples agregaciones de transacciones, denominadas saldos. Estos saldos se presentan como activos, pasivos y saldos de fondos y se presentan en orden de liquidez (la rapidez con la que se puede convertir en efectivo). El balance se basa en la ecuación: Activo = Pasivo + Saldo de fondos. Esto se conoce comúnmente como la ecuación contable.
Los activos se definen como cualquier recurso de valor que puede utilizarse para generar un valor económico futuro. Los activos de una organización aparecen en primer lugar en el balance. Todos los códigos de objeto de los activos, excepto los códigos de objeto de los contra-activos, tienen un saldo deudor. Un código objeto de contraactivo es una compensación de otro código de activo (por ejemplo, cuentas por cobrar o activos de capital) y normalmente actúa como una reserva para reducir el código de activo asociado. Los códigos de objeto de reserva, como el 8950 – Reserva para cuentas dudosas, tienen un saldo acreedor.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.