
Áreas funcionales de una empresa ejemplos
Funciones empresariales básicas
Contenidos
Parte del crecimiento de una empresa es el despliegue de departamentos separados que funcionan con un enfoque específico y una trayectoria definitiva. Se estructuran de acuerdo con determinados requisitos empresariales y estos departamentos variarán en función del tipo de negocio que se practique. Conocer las diferentes áreas funcionales de un negocio es una necesidad básica pero importante para un empresario, especialmente cuando todavía está en la fase de planificación.
Según businessdictionary.com, las «áreas funcionales» se definen como la agrupación de actividades o procesos en función de su necesidad para realizar una o varias tareas. También es un término alternativo para unidad de negocio. Entremos de lleno en la lista:
El recurso humano es el activo más importante de la empresa. El corazón de una organización reside en su gente. Sin las personas, el día a día de una empresa dejaría de funcionar. El éxito de un negocio depende totalmente de las manos de los empleados que trabajan en la empresa. Para alcanzar las metas y objetivos de la empresa, el Departamento de Recursos Humanos de la empresa es responsable de contratar a las personas adecuadas con las habilidades, cualificaciones y experiencia requeridas. Es responsable de determinar el sueldo y los salarios de los diferentes puestos de trabajo en la empresa. También participan en la formación de los empleados para su desarrollo.
Áreas de negocio
El BusinessDictionary define el término «empresa» como una organización o sistema económico en el que se intercambian bienes y servicios entre sí o por dinero. Dentro de esta organización se llevan a cabo diferentes procesos que son importantes para que una empresa funcione de forma eficiente y sin problemas.
Estos procesos son llevados a cabo por áreas funcionales de la empresa o lo que también se conoce como «unidades de negocio». Independientemente del tamaño de la empresa, los departamentos o unidades empresariales se encargan de funciones que tienen un enfoque específico y una trayectoria definitiva.
Si tiene una pequeña empresa, lo más probable es que usted mismo desempeñe las funciones de estos departamentos empresariales, al menos por el momento. Pero a medida que su empresa crezca, tendrá tanto que hacer que querrá delegar diferentes tareas en empleados que pertenezcan a las distintas áreas funcionales de la empresa.
Conocer las diferentes áreas funcionales de la empresa es un conocimiento básico que todo empresario debe tener. Sin estos departamentos empresariales, una empresa no sólo no podrá aplicar sus políticas, sino que tampoco funcionará con éxito.
Funciones empresariales
Una de las razones para separar las operaciones de la empresa en áreas funcionales es permitir que cada una opere dentro de su área de experiencia, creando así eficiencia y eficacia en toda la empresa. Las áreas funcionales de una empresa varían según la naturaleza del mercado y el tamaño de la empresa. Por ejemplo, empresas manufactureras como Nike y Apple tienen importantes departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) para mantenerse a la cabeza de sus respectivos segmentos de negocio. Por otro lado, las empresas de venta al por menor pueden no tener un área funcional de I+D propiamente dicha, pero invertirán mucho en las áreas de operaciones que rodean la gestión de la cadena de suministro.
En las operaciones es donde los insumos, o factores de producción, se convierten en productos, que son bienes y servicios. Las operaciones son el corazón de una empresa, ya que proporcionan bienes y servicios en una cantidad y con una calidad que satisfacen las necesidades de los clientes. Las operaciones controlan la cadena de suministro, incluidas las compras y la logística.
El marketing consiste en todo lo que hace una empresa para identificar las necesidades de los clientes y diseñar productos y servicios que satisfagan esas necesidades. La función de marketing también incluye la promoción de bienes y servicios, la determinación de cómo se entregarán los bienes y servicios y el desarrollo de una estrategia de precios para captar la cuota de mercado sin dejar de ser competitivos. En el entorno empresarial actual, impulsado por la tecnología, el marketing también es responsable de crear y supervisar la presencia de una empresa en Internet (por ejemplo, el sitio web de la empresa, los blogs, las campañas en las redes sociales, etc.). Hoy en día, el marketing en las redes sociales es uno de los sectores de más rápido crecimiento dentro de la función de marketing.
Áreas funcionales de una empresa ejemplos 2022
Al igual que las diferentes funciones del cuerpo humano son realizadas y reguladas por diferentes órganos, las diferentes funciones de una empresa son realizadas y controladas por diferentes partes de la misma. Una de las razones para separar las operaciones de la empresa en áreas funcionales es permitir que cada una opere dentro de su área de experiencia, creando así eficiencia y eficacia en toda la empresa. Las áreas funcionales clave de una empresa son las siguientes:
Las operaciones son el lugar donde los insumos (factores de producción) se convierten en productos (bienes y servicios). Las operaciones son como el corazón de una empresa, que bombea bienes y servicios en una cantidad y con una calidad que satisface las necesidades de los clientes. El director de operaciones es responsable de supervisar las operaciones diarias de la empresa, que pueden abarcar desde el pedido de materias primas hasta la programación de los trabajadores para producir bienes tangibles.
El marketing consiste en todo lo que hace una empresa para identificar las necesidades de los clientes y diseñar productos y servicios que satisfagan esas necesidades. La función de marketing también incluye la promoción de bienes y servicios, la determinación de cómo se entregarán los bienes y servicios, y el desarrollo de una estrategia de precios para captar la cuota de mercado sin dejar de ser competitivos. En el entorno empresarial actual, impulsado por la tecnología, el marketing también es responsable de crear y supervisar la presencia de una empresa en Internet (por ejemplo, el sitio web de la empresa, los blogs, las campañas en las redes sociales, etc.). Hoy en día, el marketing en las redes sociales es uno de los sectores de más rápido crecimiento dentro de la función de marketing.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.