
Solomillo con salsa de pedro ximenez
Cómo hacer lomo al horno con salsa de naranja
Contenidos
El lomo al horno con reducción de Pedro Ximénez es un plato muy apreciado, siendo fácil de hacer y con un resultado espectacular. La clave está en el toque de vino dulce, Pedro Ximénez, que además de impregnar esta jugosa carne…
El lomo de cerdo con reducción de Pedro Ximénez es un plato muy querido, siendo fácil de hacer con un resultado espectacular. La clave está en el toque de vino dulce, Pedro Ximénez, que además de impregnar esta jugosa carne, sirve para humedecer ingredientes como las pasas y las ciruelas pasas. También existen variedades de este plato elaboradas con piñones. También se puede servir con guarniciones (patatas, setas).
El Pedro Ximénez -o Pero Ximén- está emparentado con los vinos de Jerez, Montilla-Moriles y Málaga; es un vino dulce elaborado con uvas Pedro Ximénez. Según la leyenda, se dice que esta variedad de uva fue traída desde las Islas Canarias o Madeira a las Sierras de Málaga por un cardenal católico llamado Pedro Ximénez. En 1618, el escritor Vicente Espinel describiría el famoso vino de «pedro ximénez de Málaga».
Solomillo con foie
Para la salsa, ablande la chalota con la mantequilla en una cacerola mediana durante 2 minutos a fuego medio. Añadir el vinagre balsámico, el Pedro Ximenez y la nata. Cocinar hasta que se reduzca un poco y se espese ligeramente.
Salpimentar los filetes de solomillo. Calentar una cucharada de aceite de oliva en una sartén grande antiadherente a temperatura alta. Cocinar los filetes durante unos 3 minutos para que queden a media altura, dándoles la vuelta una vez para que se sellen por todas partes. Cocinar durante 1 ó 2 minutos más para que estén bien hechos o 1 minuto menos para que estén poco hechos.
Saque los filetes de la sartén y colóquelos en una bandeja de horno poco profunda y métalos en el horno precalentado durante unos 5 minutos. Salpimentar y servir con la salsa de foie gras-Pedro Ximenez y un puré de dátiles.
Carrillera de cerdo cocida a fuego lento con crema de apio y
Es la semana de Acción de Gracias: para nosotros, en Europa y el resto del mundo, es casi como una fiesta ficticia que sólo podemos ver en las películas. Cada año, la fascinación por lo que nuestros amigos americanos servirán en su mesa se apodera de Internet y de todos nuestros blogs favoritos. Pero no hay nada que nos impida extender su agradecimiento a nuestras propias mesas, ¿verdad? ¿Y si este año proponemos una receta que rompa la convención de las aves de corral? De hecho, para esta receta hemos elegido solomillo de cerdo, y si puedes hacerte con un auténtico solomillo de cerdo ibérico, ¡mejor! Para darle un toque especial, creamos una salsa con vino dulce de Jerez, Pedro Ximenez, un elemento básico de la cocina y la bebida tradicional española. Tanto si vas a estar con tu familia como con una persona especial, este Solomillo español con salsa de vino Pedro Ximenez les impresionará; y es tan sencillo que podrás pasar más tiempo con ellos en lugar de en la cocina.
Paso 4 – Añade las pasas, el vino y un poco de caldo de pollo. Deja cocer a fuego medio un rato y añade la harina. Deja que hierva durante cinco minutos y luego puedes decidir si utilizas una batidora de mano para batir los ingredientes hasta conseguir una salsa cremosa, o si te quedas con todos los trozos en la salsa. Yo hice esto último.
Recetas en vídeo
Hoy te proponemos una receta muy sencilla, ideal para cuando recibas invitados en casa: lomo de cerdo al Pedro Ximénez. Ideal porque se prepara en 15 minutos, lo que te permitirá disfrutar de su compañía y te evitará tener que encerrarte en la cocina durante mucho tiempo.
El solomillo en salsa Pedro Ximénez tiene pocos secretos. El más llamativo es probablemente el toque de naranja que incorpora su salsa y que suaviza y aligera un poco el sabor del Pedro Ximénez. Una salsa de la que ya te advertimos que no quedará nada, ¡prepara el pan!
Lo ideal es que la salsa quede gordita y puede ser necesario ayudarla un poco para conseguirlo. Media cucharadita de maicena suele ser suficiente; disuélvela en la nata y añádela en el último momento. Puede parecer poco pero es mejor añadirla en pequeñas cantidades y repetir la operación si es necesario, para que la salsa quede demasiado mazacote.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.