
Nacimiento de urederra navarra
Esta es una fuente de vino
Contenidos
Es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de Navarra, tanto por la belleza del paisaje como por ser un lugar donde pueden disfrutar tanto las familias como los excursionistas y los amantes de la naturaleza.
Situado a unos 30 minutos en coche de Puente La Reina, la puerta de entrada a este lugar, y declarado Reserva Natural en 1987, es sin duda un viaje que merece la pena, aunque sólo sea para ver sus famosas aguas azules. Es un lugar de cuento en plena sierra de Urbasa. Eso sí, te recomendamos que reserves tu visita con antelación para evitar aglomeraciones y disfrutar de este lugar en todo su esplendor. (RESERVA AQUÍ: http://www.nacederourederra.com/Entradas%20urederra.html )
Volver a visitar la joya oculta de la Costa Daurada | Julio 2021
El Nacimiento del Río Urederra es la principal salida natural de la importante capa freática formada en el macizo kárstico de Urbasa. El manantial se encuentra en una pared casi cortada en el extremo NE del término municipal de Baquedano, a una altura de unos 630 metros. La cima de la cara alcanza más de 900 metros. El agua de Urbasa ha moldeado durante millones de años la mella del borde sur del macizo para crear un anfiteatro rocoso de gran belleza.Con el fin de conservar la zona y hacer más agradable su visita, no se permite realizar las siguientes actividades en la Reserva Natural:* Encender fuego, acampar, escalar, hacer barranquismo o sobrevolar el Parque por cualquier medio. * Nadar.* Dejar basura o cualquier tipo de residuo.* Cualquier actividad que pueda perturbar la fauna o dañar el paisaje, el medio físico o la flora y fauna de la reserva, por ejemplo, hacer ruido, luz brillante o ultrasonidos, arrancar plantas, marcar árboles, recoger piedras o fósiles, pescar o cazar.
IMPORTANTE: Respete la normativa municipal y las infraestructuras e instalaciones disponibles en los pueblos. Para la mayor comodidad de los visitantes, la seguridad de los vehículos y para reducir el impacto sobre la Reserva, los vehículos deberán aparcarse en las zonas establecidas para ello en Baquedano y en el aparcamiento de Surgaina, situado en el kilómetro 22 de la carretera Estella – Olazti / Olazagutia.
Cascada del Elefante. Nacedero Río Urederra (Urbasa )
El borboteo del agua cristalina, la luz que se filtra entre las hojas de los árboles, bañando el paisaje con una luz verde lima y el aroma de la naturaleza han hecho de este lugar, catalogado como reserva natural desde 1987, uno de los enclaves más espectaculares de Navarra.
Su primera surgencia tiene lugar a 700 metros de altura, en el borde sur de la meseta, con una impresionante caída de 30 metros que, a lo largo de millones de años, ha modelado un anfiteatro rocoso de impresionante belleza.
Tras ella vienen otras cascadas y abundantes pozas de color turquesa que se forman como consecuencia de la estructura kárstica, que deja que el agua se filtre repetidamente por las grietas de las rocas desde las entrañas de la tierra.
Además del agua, también hay una diversidad de flora y fauna que ocupa este espacio natural -hayedos, robles, olmos, arces, tejos y almendros, destacan entre las plantas más significativas, mientras que buitres leonados y egipcios, milanos, águilas y cuervos representan el reino animal.
A continuación, una serie de cascadas y numerosas pozas de color turquesa que se forman por el proceso kárstico, por el que el agua se filtra a través de las grietas de las rocas, surgiendo una y otra vez de las profundidades de la tierra.
Tiny Tour | Urederra España | Explorando el nacimiento del río
En el valle de Améscoa se encuentra el Parque Natural de Urbasa y Andía que alberga en su interior, entre otros atractivos, el Nacimiento del Urederra en el municipio de Baquedano. Este lugar privilegiado es el elegido por el acuífero que forma el río para escapar del macizo kárstico de Urbasa, cuyas paredes verticales de más de 900 m encuentran el punto de partida de este río que ofrece un atractivo y colorido recorrido. El entorno que lo rodea, junto con la flora y la fauna que lo habitan, junto con las caprichosas cascadas y las aguas transparentes que se tiñen de llamativos colores, hacen de éste uno de los parajes más espectaculares y visitados de toda Navarra.
La ruta de senderismo de 7,4 km. nos lleva a la bella localidad de Baquenado, donde podemos ver su iglesia parroquial de San Juan Bautista de los siglos XVI y XVII o su ermita de la Santa Cruz del siglo XVI. Esta localidad nos sorprende con sus edificios nobles y blasonados y su cuidada fuente y lavadero antes de dar paso al singular paraje por el que transcurre esta ruta. La inconfundible silueta de la sierra de Urbasa, tallada durante años por la acción de los elementos, es el exclusivo anfiteatro elegido por los buitres, los halcones que habitan estas tierras, dándonos una pequeña muestra de la singular fauna que aquí habita. La ruta nos lleva por espectaculares rincones rodeados de un denso bosque de ribera acompañado de hayas, robles y sabinas, entre otras muchas especies que aportan su grano de arena a este bello paraje.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.