Como hacer bonito en escabeche casero

Como hacer bonito en escabeche casero

Cómo hacer una conserva de bonito

Hola, en este post os voy a explicar cómo preparar un escabeche de bonito muy fácil, una forma de preparar el pescado muy práctica y saludable, es un método de conservación tradicional que también se puede aplicar a carnes y verduras.

Me encanta el pescado, todo tipo de pescado, por lo que suelo prepararlo con frecuencia. Lo preparo de muchas maneras según el tipo de producto, dependiendo de la época del año y del uso que le quiera dar. Los pescados blancos los hago a la plancha, al horno o guisados. Los pescados azules los cocino al horno para evitar los olores, excepto en verano que tengo la posibilidad de cocinar al aire libre en la barbacoa. A veces el salmón fresco lo cocino en el microondas, es una muy buena opción, rápida, limpia y saludable, manteniendo las propiedades del producto y sus nutrientes.

En este post quiero compartir mi receta de escabeche, en este caso con bonito, pero se puede preparar con caballa, sardinas, salmonetes o boquerones, en general los pescados azules son perfectos para este tipo de preparación. También se puede escabechar pulpo o mejillones y es una auténtica delicia, en ese caso, me gusta añadir pimentón de la Vera que aporta ese sabor tan característico y su color rojizo que los hace tan apetecibles.

Cómo hacer salmuera de atún

El atún fresco es un pescado versátil y delicioso. Al conservarlo, puede utilizarlo en el transcurso de un par de semanas, en lugar de comerlo todo de inmediato o congelarlo. La conservación del atún es un arte antiguo, perfeccionado por los italianos hace miles de años. Incluso hoy en día, las mejores conservas de atún proceden de Italia y España; lo que diferencia a estas latas de la mayoría de las variedades que se encuentran en los estantes del supermercado es que se conservan en aceite de oliva en lugar de en agua.

El atún blanco es la principal especie utilizada en las conservas de atún. Los enlatadores comerciales suelen cocer el atún blanco al vapor, pero se consigue un resultado mucho más lujoso gracias a un lento escalfado del pescado en aceite de oliva. Es un proceso que los franceses llaman confit. Es un proceso fácil, que sólo requiere una sartén profunda, un termómetro y una estameña o una malla fina. El atún confitado se conservará en el frigorífico hasta dos semanas. Si desea un atún realmente enlatado, debe enlatarlo a presión en un enlatador de vapor.

Esta conserva de atún casera es estupenda en recetas como la ensalada de atún o este innovador plato de pasta con atún, pero es mejor al natural. Utilízalo en una ensalada Nicoise, sándwiches abiertos, panes planos o como proteína principal junto a patatas, arroz o quinoa.

Atún crudo en escabeche

Un pequeño consejo: una forma rápida de hacerlo es poner todos los tomates en un plato plano, y luego poner otro plato encima. Presione suavemente el plato superior y pase un cuchillo grande y muy afilado entre los dos platos. En un par de segundos tendrás un plato lleno de tomates cortados por la mitad.

Precalienta el horno a 180ºC. Poner los tomates en una bandeja de horno cubierta con papel encerado. Pica las hierbas y espárcelas por encima de los tomates junto con la sal, la pimienta molida, el ajo machacado, la miel y el aceite de oliva virgen extra de España.    Asar en el horno durante 8-10 minutos.

Cómo preparar el atún en aceite

La conservación del atún es una buena manera de guardar el pescado que no se puede comer de una sola vez. El sabor que se obtiene es muy superior al del atún en lata y rara vez se encuentra en las tiendas, por lo que tendrá que prepararlo usted mismo. Para obtener el sabor, se necesitan las espinas y/o la cabeza para ayudar en el proceso. El atún blanco es un excelente atún para probar esta receta. Intente ir a los mercados de pescado locales para conseguir pescado entero y probar esta antigua forma italiana de conservar el pescado.

Las temperaturas del horno son para el convencional; si utiliza el ventilador (convección), reduzca la temperatura en 20˚C. | Utilizamos cucharadas y tazas australianas: 1 cucharadita equivale a 5 ml; 1 cucharada equivale a 20 ml; 1 taza equivale a 250 ml. | Todas las hierbas son frescas (a menos que se especifique) y las tazas están ligeramente envasadas. | Todas las verduras son de tamaño medio y están peladas, a menos que se especifique. | Todos los huevos son de 55-60 g, a menos que se especifique.

En una olla grande, añada la carne de atún, las espinas y la piel del pescado, etc. Cubrir con una solución de agua salada. (El agua de mar tiene una media del 3,5% de sal. Para hacer la tuya, por cada litro de agua, añade 35 g de sal). Remover bien.