Partes de la flor para completar

Partes de la flor para completar

Anatomía de las flores

¿A quién no le gustan las flores, verdad? ¿Las plantas producen flores sólo para complacernos? La flor es la característica más atractiva de la planta por su hermoso aspecto y su fragancia. Pero no es sólo la belleza de estas flores lo que las hace especiales. Las flores son las partes reproductoras de las plantas. Son el alimento de muchos insectos e incluso de algunos animales y también son utilizadas por los humanos por numerosas razones. En este artículo hemos proporcionado toda la información importante sobre las flores.

Una flor puede definirse como una estructura especializada que se encuentra en las plantas con flores y que tiene órganos reproductores y participa en el proceso de reproducción. Participa en la formación de frutos y semillas. Las angiospermas también se conocen como plantas con flor. Las angiospermas se reproducen por vía sexual y las flores son las partes reproductoras de estas plantas.

Cada flor está sostenida por un tallo llamado pedículo. Este tallo conduce a una amplia región basal de la flor. Esta parte se llama tálamo. El tálamo sostiene los cuatro verticilos de la flor. Una flor consta de cuatro partes importantes. Estas partes están dispuestas en anillos llamados verticilos. Los cuatro verticilos de la flor son:

Pistilo

Comenzaremos nuestra descripción de la estructura de las flores con las flores perfectas. Las flores perfectas son aquellas que tienen órganos especiales que, 1) fabrican y distribuyen los gametos masculinos, 2) fabrican el gameto femenino y 3) reciben el gameto masculino.

El componente más visual de la flor es el pétalo. Desde una perspectiva humana, la motivación para cultivar una planta se basa a menudo en el atractivo de los pétalos. Los insectos también se sienten atraídos por estos pétalos de las flores y, en la naturaleza, las plantas pueden beneficiarse de la visita de los insectos para mover el polen dentro de las flores y entre ellas. Los sépalos son la estructura que se encuentra debajo de los pétalos. Los sépalos pueden parecerse a los pétalos, pero funcionan como capa protectora alrededor de la flor sin abrir.

Las flores perfectas tienen estructuras llamadas estambres que producen el polen (gametos masculinos). Los estambres están formados por las anteras, donde se produce el polen, y los filamentos, que sostienen la antera. Las flores perfectas también tendrán las estructuras reproductoras femeninas llamadas pistilo. Las tres partes principales del pistilo son el estigma, donde se deposita el polen, el estilo, donde crece el polen, y el ovario, donde se forman los óvulos (gametos femeninos) y se desarrolla la semilla. Un ovario puede tener varios o muchos óvulos. Cada óvulo contiene la célula femenina que se combina con el polen para formar el embrión de la semilla, además de otras células que se convertirán en el endospermo y la cubierta de la semilla. El ovario se apoya en el pedicelo.

Estambre del pistilo

es el acto de transferir los granos de polen de la antera masculina de una flor al estigma femenino. El objetivo de todo organismo vivo, incluidas las plantas, es crear descendencia para la siguiente generación. Una de las formas en que las plantas pueden producir descendencia es fabricando semillas.

Las flores ayudan a que nuestro ecosistema florezca y atraiga una plétora de vida a la zona y facilite la expansión de nuestro entorno. Si se cortan o destruyen las flores antes de que se produzca la polinización, esa especie concreta tiene muchas posibilidades de morir en esa zona. Además, la fauna local también desaparecerá en esa zona, ya que no tendría alimento. Las flores ayudan a mantener el ecosistema en crecimiento y proporcionan nueva vida vegetal, además de ayudar a mantener a los insectos y aves locales.

es el acto de transferir los granos de polen de la antera masculina de una flor al estigma femenino. El objetivo de todo organismo vivo, incluidas las plantas, es crear descendencia para la siguiente generación. Una de las formas en que las plantas pueden producir descendencia es fabricando semillas.

Partes de las plantas

Selección de flores construidas de forma diferente en las distintas etapas de desarrollo de las plantas vascularesUna flor, a veces conocida como floración o flor, es la estructura reproductiva que se encuentra en las plantas con flores (plantas de la división Angiospermae). La función biológica de una flor es facilitar la reproducción, normalmente proporcionando un mecanismo para la unión del esperma con los óvulos. Las flores pueden facilitar el outcrossing (fusión de espermatozoides y óvulos de diferentes individuos de una población) resultante de la polinización cruzada o permitir el selfing (fusión de espermatozoides y óvulos de la misma flor) cuando se produce la autopolinización.

Los dos tipos de polinización son: la autopolinización y la polinización cruzada. La autopolinización se produce cuando el polen de la antera se deposita en el estigma de la misma flor o de otra flor de la misma planta. La polinización cruzada es la transferencia de polen de la antera de una flor al estigma de otra flor de un individuo diferente de la misma especie. La autopolinización se produce en las flores en las que el estambre y el carpelo maduran al mismo tiempo, y están colocados de forma que el polen pueda aterrizar en el estigma de la flor. Esta polinización no requiere una inversión de la planta para proporcionar néctar y polen como alimento a los polinizadores[1].