Los cambios físicos y emocionales más notables que aparecen en la adolescencia

Los cambios físicos y emocionales más notables que aparecen en la adolescencia

Las emociones de los adolescentes

La adolescencia comienza con la pubertad. Aunque la secuencia de cambios físicos en la pubertad es predecible, el inicio y el ritmo de la pubertad varían mucho. Durante la pubertad se producen varios cambios físicos, como la adrenarquia y la gonadarquia, la maduración de las glándulas suprarrenales y las glándulas sexuales, respectivamente. También durante esta época se desarrollan y maduran los caracteres sexuales primarios y secundarios. Los caracteres sexuales primarios son órganos específicamente necesarios para la reproducción, como el útero y los ovarios en las mujeres y los testículos en los hombres. Los caracteres sexuales secundarios son signos físicos de maduración sexual que no implican directamente a los órganos sexuales, como el desarrollo de los pechos y las caderas en las chicas, y el desarrollo del vello facial y la voz grave en los chicos. Las chicas experimentan la menarquia, el comienzo de los periodos menstruales, normalmente alrededor de los 12-13 años, y los chicos experimentan la espermarquia, la primera eyaculación, alrededor de los 13-14 años.

Durante la pubertad, ambos sexos experimentan un rápido aumento de la estatura (es decir, un estirón). En el caso de las niñas, esto comienza entre los 8 y los 13 años, y la estatura adulta se alcanza entre los 10 y los 16 años. Los chicos comienzan el estirón un poco más tarde, normalmente entre los 10 y los 16 años, y alcanzan la estatura adulta entre los 13 y los 17 años. Tanto la naturaleza (es decir, los genes) como la crianza (por ejemplo, la nutrición, los medicamentos y las condiciones médicas) pueden influir en la altura.

Edad adolescente

¿Cuáles son los cambios físicos que se producen durante la pubertad en los chicos? Los cambios físicos en los chicos -entre los 13 y los 17 años- incluyen un rápido crecimiento, un aumento del vello corporal y facial, el desarrollo de los órganos sexuales y cambios en la voz. ¿Cuáles son los cambios físicos que se producen durante la pubertad en las niñas? El inicio de la menstruación marca el comienzo de la pubertad en las niñas. Otros cambios físicos que experimentan las niñas son el aumento del vello corporal, la aparición de tejido mamario y el rápido crecimiento.¿Qué le ocurre a su cuerpo durante la pubertad? Aparte del acné y el aumento del olor corporal, los cambios físicos más destacados que se producen en los adolescentes son la maduración de los órganos genitales, o pubertad.¿Cuáles son los cambios físicos y emocionales durante la pubertad? A medida que los niños se convierten en adolescentes, experimentan cambios físicos, emocionales y cognitivos. Primero se producen los cambios físicos, que les hacen parecer adultos, pero todavía son emocionalmente inmaduros.

Desarrollo emocional en la adolescencia – ppt

Acompañar a tu hijo en su adolescencia puede ser un reto y una recompensa. Tanto los chicos como las chicas experimentan cambios físicos, hormonales y emocionales durante esta época. Estos cambios forman parte de un proceso conocido como pubertad.

Muchas niñas comienzan la pubertad alrededor de los 10 años, mientras que los niños suelen iniciar este proceso alrededor de los 11 años. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente y que tu hijo crecerá y se desarrollará a su propio ritmo. Durante la pubertad, los cambios físicos, hormonales y emocionales pueden desencadenar también cambios en el comportamiento, y su hijo adolescente puede elegir interactuar con su familia y amigos de forma diferente.

Los cambios emocionales durante la adolescencia varían mucho de una persona a otra y a lo largo del tiempo. Es posible que descubra que su hijo tiene un mayor sentido de sí mismo o que ha empezado a interesarse más sexualmente por otras personas. A veces, los adolescentes responden a los cambios hormonales asociados a la pubertad sintiéndose acomplejados por su aspecto. Es posible que tu hijo adolescente empiece a sentirse más capacitado para asumir nuevas responsabilidades y tomar sus propias decisiones. También puede desarrollar una fuerte necesidad de conexiones sociales fuera de la familia y puede buscar la independencia en algunos aspectos de su vida. Otros adolescentes pueden sentirse frustrados cuando no pueden alcanzar sus objetivos y, en consecuencia, pueden experimentar emociones negativas.

Ejemplos de cambios emocionales en la adolescencia

Los repentinos y rápidos cambios físicos que experimentan los adolescentes hacen que éstos se sientan muy cohibidos. Son sensibles y se preocupan por sus propios cambios corporales. Pueden hacer comparaciones dolorosas sobre sí mismos con sus compañeros.Los cambios físicos pueden no ocurrir en un horario suave y regular. Por lo tanto, los adolescentes pueden pasar por etapas incómodas, tanto en su apariencia como en su coordinación física. Las chicas pueden sentirse ansiosas si no están preparadas para el comienzo de sus períodos menstruales. Los chicos pueden preocuparse si no conocen las emisiones nocturnas.Durante la adolescencia, es normal que los jóvenes comiencen a separarse de sus padres y a crear su propia identidad. En algunos casos, esto puede ocurrir sin ningún problema por parte de sus padres y otros miembros de la familia. Sin embargo, esto puede provocar conflictos en algunas familias, ya que los padres intentan mantener el control.Los amigos se vuelven más importantes a medida que los adolescentes se alejan de sus padres en la búsqueda de su propia identidad. A mediados y finales de la adolescencia, los jóvenes suelen sentir la necesidad de establecer su identidad sexual. Necesitan sentirse cómodos con su cuerpo y sus sentimientos sexuales. Los adolescentes aprenden a expresar y recibir insinuaciones íntimas o sexuales. Los jóvenes que no tienen la oportunidad de vivir este tipo de experiencias pueden tener más dificultades para mantener relaciones íntimas cuando sean adultos.Los adolescentes tienen muy a menudo comportamientos que responden a varios mitos de la adolescencia: