
Dias fertiles de una mujer regular
¿Se puede quedar embarazada con la regla?
Contenidos
La ovulación es el proceso en el que el ovario libera un óvulo maduro. Una vez liberado, el óvulo desciende por las trompas de Falopio y permanece allí de 12 a 24 horas, donde puede ser fecundado. Los espermatozoides pueden vivir en el interior del aparato reproductor femenino hasta cinco días después de la relación sexual si se dan las condiciones adecuadas. La probabilidad de quedarse embarazada es mayor cuando hay espermatozoides vivos en las trompas de Falopio durante la ovulación.
En un ciclo menstrual medio de 28 días, la ovulación suele producirse unos 14 días antes del inicio del siguiente periodo menstrual. Sin embargo, la duración del ciclo de cada persona puede ser diferente, y el tiempo entre la ovulación y el inicio del siguiente periodo menstrual puede variar. Si, como muchas mujeres, no tienes un ciclo menstrual de 28 días, puedes determinar la duración de tu ciclo y cuándo es más probable que ovules llevando un calendario menstrual.
También puedes probar un kit de ovulación de venta libre, que puede ayudarte a identificar cuándo es más probable que ovules. Estos kits analizan la orina para detectar el aumento de hormonas que se produce antes de la ovulación. La ovulación se produce unas 36 horas después de un resultado positivo.
Edad de fecundidad
Sin embargo, dado que los espermatozoides son resistentes y pueden sobrevivir en el aparato reproductor femenino durante unas 72 horas, puedes quedarte embarazada desde cinco días antes de la ovulación hasta un día después de la misma. Este periodo se conoce como ventana fértil. Según las investigaciones, si se mantienen las relaciones sexuales durante esta ventana fértil de seis días, las probabilidades de concebir son mucho mayores.
Existen muchos métodos de seguimiento y predicción de la ovulación para intentar averiguar cuándo eres más fértil. Una calculadora de días de ovulación puede proporcionar una estimación, pero no siempre es el método más preciso, especialmente si tienes periodos irregulares.
Los kits de predicción de la ovulación aumentan las posibilidades de quedarse embarazada en un 40%, según una revisión de la investigación. Cada kit viene con unas cinco tiras reactivas o barritas, y los fabricantes suelen recomendar que se analice la orina durante varios días antes del día en que se sospecha que hay ovulación. Esto hace que este método sea potencialmente costoso, sobre todo si tienes periodos algo irregulares y tienes que hacer pruebas durante muchos días (o meses).
Síntomas de la ovulación
Conocer los días en los que es más probable que sea fértil puede aumentar las posibilidades de quedarse embarazada. El ciclo menstrual típico dura 28 días, pero cada mujer es diferente. Durante cada ciclo menstrual hay unos 6 días en los que puede quedarse embarazada. Esto se denomina ventana fértil. Utiliza la calculadora para ver qué días tienes más probabilidades de ser fértil.
Esta calculadora de ovulación proporciona una estimación de tu ventana fértil y no es una garantía de embarazo ni de control de la natalidad. La calculadora y la información de este sitio web no son un consejo médico. Habla con tu médico o enfermera para planificar el embarazo y encontrar un método anticonceptivo que te funcione.
Fases del ciclo menstrual
Tu ciclo menstrual forma parte de la manera en que tu cuerpo se prepara para un posible embarazo cada mes. Es importante que entiendas cómo funciona el proceso, ya que puedes utilizar esta información para ayudar a quedarte embarazada o evitarlo, para controlar mejor los síntomas menstruales que experimentas y para entender cuándo puede haber un problema.
La menstruación es el término técnico para referirse a la regla. Aproximadamente una vez al mes, las mujeres que han pasado por la pubertad experimentan un sangrado menstrual. Esto ocurre porque el revestimiento del útero se ha preparado para un posible embarazo, haciéndose más grueso y rico en vasos sanguíneos. Si no se produce el embarazo, este revestimiento engrosado se desprende, acompañado de una hemorragia. El sangrado suele durar entre 3 y 8 días. En la mayoría de las mujeres, la menstruación sigue un patrón bastante regular y predecible. El tiempo que transcurre desde el primer día de una menstruación hasta el primer día de la siguiente normalmente oscila entre 21 y 35 días.
Esta fase del ciclo menstrual se produce aproximadamente entre el día 1 y el 14. El día 1 es el primer día de sangrado rojo intenso, y el final de esta fase está marcado por la ovulación. Aunque el sangrado menstrual se produce en la primera parte de esta fase, los ovarios se están preparando simultáneamente para volver a ovular. La glándula pituitaria (situada en la base del cerebro) libera una hormona llamada FSH, la hormona estimulante del folículo. Esta hormona hace que surjan varios «folículos» en la superficie del ovario. Cada uno de estos «bultos» llenos de líquido contiene un óvulo. Con el tiempo, uno de estos folículos se convierte en el dominante y en él se desarrolla un único óvulo maduro; los demás folículos se reducen. Si más de un folículo alcanza la madurez, pueden producirse gemelos o más. El folículo que madura produce la hormona estrógeno, que aumenta durante la fase folicular y alcanza su punto máximo uno o dos días antes de la ovulación. El revestimiento del útero (endometrio) se vuelve más grueso y se enriquece con sangre en la segunda parte de esta fase (una vez finalizada la menstruación), en respuesta a los crecientes niveles de estrógeno. Los altos niveles de estrógeno estimulan la producción de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), que a su vez estimula a la hipófisis para que segregue la hormona luteinizante (LH). Aproximadamente en el día 12, las oleadas de LH y FSH provocan la liberación del óvulo del folículo. El aumento de la LH también provoca un breve aumento de la testosterona, que incrementa el deseo sexual, justo en el momento más fértil del ciclo.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.