Actividades para desarrollar habilidades sociales

Actividades para desarrollar habilidades sociales

Actividades de habilidades sociales para adolescentes

Este artículo ofrece varias actividades divertidas de habilidades sociales que puede realizar con su hijo. Aunque las actividades se describen en formato individual entre padres e hijos, muchas de ellas también pueden utilizarse con un grupo de niños, como hermanos, estudiantes o clientes en un entorno de terapia de grupo.

Ayudar a su hijo a desarrollar sus habilidades sociales puede tener un impacto positivo y duradero en su vida. Las personas con buenas habilidades sociales suelen saber qué decir y cuándo, cómo comportarse en diversas situaciones y cómo tomar buenas decisiones.

A través de las interacciones cotidianas con las personas de su vida, muchos niños adquieren habilidades sociales positivas por sí mismos; sin embargo, algunos niños necesitan una enseñanza más directa de las habilidades sociales. Puedes practicar las habilidades sociales con tu hijo de varias formas divertidas.  Estas actividades son también una forma estupenda de establecer un vínculo con su hijo/estudiante.

¿Qué dice la investigación? Phillip C. Kendall, profesor de psicología, informó de los efectos positivos de utilizar el modelado y los juegos de rol, y de enseñar la autoevaluación cuando se enseñan las habilidades sociales. Otras investigaciones, como Social Skills Training for Teaching Replacement Behaviors: Remediating Acquisition Deficits in At-Risk Students, confirma los beneficios de la enseñanza intensa de las habilidades sociales.

Actividades de desarrollo social para niños de 3 a 5 años

Pocas cosas pueden ser más frustrantes que ver a tu hijo luchar por hacer amigos o tener dificultades para encajar en determinados entornos sociales. Los padres pueden tomar varias medidas para mejorar las habilidades sociales de sus hijos.

Disfrutar de los demás será más natural cuando el niño haga algo que le interese de verdad. Ya sea participando en su deporte favorito, tocando un instrumento que le guste o formando parte de un club que le interese, éste es el primer paso para desarrollar sus habilidades sociales. Además, el niño se rodea de personas con ideas afines con las que probablemente se sentirá más a gusto. Aunque es importante poder socializar con personas de distintos intereses, empezar con otros niños a los que les gustan las mismas cosas es una forma excelente de desarrollar más fácilmente las habilidades sociales.

A veces, cuando los niños se ponen nerviosos o se retrasa una conversación, pueden volverse más introvertidos y acabar teniendo dificultades en futuras situaciones sociales. Según el Centro para el Desarrollo y el Aprendizaje, hay varias formas en que los niños pueden iniciar y mantener conversaciones positivas con los demás. Una forma importante es hacer preguntas. La mejor manera de conocer a los demás y establecer conexiones es hacer preguntas que se refieran específicamente a la persona con la que el niño está hablando. Anime a su hijo a hacer preguntas que no puedan responderse con un simple sí o un no.

Potenciar las actividades de desarrollo social

Las actividades comunitarias son diversas, divertidas y ofrecen una amplia gama de oportunidades para el desarrollo de habilidades sociales.    Conocer gente, mantener conversaciones, colaborar con los compañeros, seguir instrucciones y resolver problemas son algunas de las habilidades sociales que se pueden practicar en un entorno comunitario.    A continuación se ofrecen algunas ideas para incorporar el desarrollo de las habilidades sociales en las actividades comunitarias.

1. Las bibliotecas comunitarias, las librerías y los teatros suelen organizar lecturas de libros u obras de teatro cortas para los niños.    Estos eventos son oportunidades para practicar la atención, seguir instrucciones, mantener el espacio personal y hacer y responder a preguntas en un entorno de grupo.    En el caso de los niños que estén trabajando en la asistencia, averigüe cuánto dura el acto, si hay descansos frecuentes y si el acto es interactivo.    Asista a eventos más cortos e interactivos y luego aumente gradualmente la duración para que los niños tengan éxito y participen en el evento.

2.    El patio de recreo – Aunque se considera principalmente un lugar para hacer ejercicio, los patios de recreo son un lugar maravilloso para aprender la resolución de conflictos, la resolución de problemas y las habilidades de comunicación.    Los niños pueden practicar cómo pedir participar en una actividad, ayudar a sus compañeros y trabajar con sus amigos para crear y resolver las reglas del juego.    La paciencia puede practicarse esperando un columpio o el tobogán.    Los parques infantiles de los restaurantes de comida rápida son una forma de salir del caluroso verano o del frío invierno y ayudan a los niños a relacionarse con sus compañeros.

Actividades de desarrollo social

Nunca es demasiado pronto para empezar a enseñar a tus hijos habilidades sociales. A medida que su hijo crece, necesita ser capaz de expresar sus pensamientos y emociones con confianza, al tiempo que muestra respeto y empatía por sus amigos y otras personas de su mundo.

Dado que el juego es la principal forma en que los niños reciben y procesan la información, los juegos que introducen y modelan conceptos sociales son formas maravillosas de introducir habilidades y señales sociales. Este tipo de juego no sólo enseña buenos modales, sino que fomenta la inteligencia emocional en niños de todas las etapas de desarrollo.

Lo mejor para:  Niños pequeños de 12 a 24 mesesHabilidades socio-emocionales + conceptos:  Compartir y decir «por favor» y «gracias «Materiales necesarios:  Cualquier objeto doméstico que le guste a tu hijo: un juguete o una manta, o algo «adulto» que le guste sostener, como el teléfono o el mando a distancia.

Proceso:  Dígale a su hijo «Mi turno, por favor», con la mano extendida hacia delante, lista para recibir el objeto. Guíe suavemente la mano de su hijo para que coloque el objeto en la suya, elogiándolo positivamente y dándole las gracias en cuanto lo haga. A continuación, di «Tu turno» y devuélvele el objeto. Practíquelo varias veces. Esto puede hacerse a lo largo del día con cualquier objeto. No olvides decir siempre «Por favor» y «Gracias».