San miguel de lillo comentario

San miguel de lillo comentario

L

«En este proyecto, generamos un modelo 3D de una iglesia prerrománica (siglo IX) en Oviedo, en el norte de España. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes un producto completo y fácil de interpretar, que les permita no sólo compartir el acceso global instantáneo a los edificios y el patrimonio cultural de la zona de interés, sino también controlar los posibles daños o defectos para planificar futuras acciones de restauración.

Esta misión específica se realizó con un Phantom 4 Pro. Hicimos 6 vuelos independientes: cuadrícula horizontal a 30 m para los alrededores, vuelo circular a 15 m para añadir puntos de fusión con más detalle. Por último, 1 vuelo manual para cada lado del edificio.

Una vez en el laboratorio, generamos un proyecto para cada vuelo. Luego, fusionamos la malla con el vuelo circular. Añadimos un poco más de MTP y volvemos a optimizar hasta que las nubes de puntos coincidan perfectamente. Entonces actualizamos fusionando los proyectos «laterales» uno a uno con el proyecto actual. Al final de este proceso, hemos limpiado la nube de puntos manualmente antes de crear la malla.

Hugh Carthy conquista el Angliru y Daniel Martínez gana en Le

A tan sólo 300 pasos de la Santa María del Naranco, encontramos su edificio compañero: San Miguel de Lillo. Ramiro I construyó ambos en el mismo año, 848, con fines diferentes; Santa María como palacio de recreo, y San Miguel como iglesia. Juntos, hacen del Monte Naranco de Oviedo una de las zonas más importantes del arte prerrománico de toda Europa.

A diferencia del palacio, totalmente intacto, la iglesia de San Miguel sólo ha llegado parcialmente a nuestros días. En el siglo XII o XIII, un corrimiento de tierras provocó el derrumbe de la mayor parte de la estructura en forma de cruz, dejando sólo el tercio occidental. Sin embargo, es suficiente para impresionar a los visitantes y a los estudiosos de la arquitectura. Al igual que la de Santa María, la de San Miguel de Lillo se adelantó mucho a su tiempo.

Entre los restos arquitectónicos de la iglesia destacan las pinturas murales originales, descoloridas pero aún visibles, que representan un trono y una forma humana. Una magnífica ventana en la parte superior, esculpida intrincadamente en una sola piedra, permite que la luz entre en la iglesia, iluminando las jambas de la puerta de entrada, perfectamente conservadas. Éstas están talladas con la forma del soberano y su corte. Otra característica inusual de San Miguel es un balcón real superior, para que el rey escuche los servicios.

VOLVO XC70 ’16 D4 MASTER EDITION Aut || Revisión

Las iglesias del Monte Naranco son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO que recomiendo para una visita previa a su camino a Santiago de Compostela. Se encuentran en Oviedo, España, al inicio del Camino Primitivo y a pocos kilómetros de la ciudad. Estos lugares están considerados como algunas de las estructuras prerrománicas más significativas de Europa. «Poneos junto a los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, dónde está el buen camino; y caminad por él, y hallad descanso para vuestras almas». ~ Jeremías 6:16Me encanta esta cita porque es muy apropiada para el Camino Primitivo y la ciudad de las iglesias patrimonio de la humanidad, que es Oviedo, España.

Aprovechamos la excusa de las iglesias del Naranco para alargar nuestro Camino Primitivo, y subimos primero a la montaña del Monte Naranco, antes de poner rumbo a Santiago de Compostela. La visita a estos lugares merece totalmente la pena los 6,2 km adicionales y las dos horas aproximadamente que hay que dedicar a verlos.  Salimos de nuestro hostal en la calle Uría, en pleno centro de la ciudad, con una mañana preciosa y brumosa. La visita a estos antiguos lugares no se encuentra en el propio Camino Primitivo, por lo que no hay marcas ni flechas amarillas que seguir. Deberá guiarse por sí mismo.  Independientemente del punto desde el que decidas salir de Oviedo, he incluido un mapa de la ciudad, a continuación, para mostrarte la ruta a pie que tomamos. Espero que nuestra ruta le ayude a planificar la suya. Juegue con el mapa, acérquelo y aléjelo y muévalo para obtener el efecto completo. Es totalmente interactivo. La ruta es relativamente sencilla, principalmente a lo largo de la Avenida de Monomentos que sube al Monte Naranco.  Sólo tardamos 45 minutos en recorrer los 3 km que separan el Hostal Romero del primer monumento y 30 minutos en bajar la cuesta. Optamos por volver al Camino Original, en lugar de intentar el atajo más directo descrito en otro lugar.El paseo es de 3,66 kilómetros desde la Catedral y 4,5 kilómetros desde el Monasterio Albergue El Salvador, por lo que prevea una caminata más larga si comienza desde estos puntos.

Máquina de tren de vapor en Museo Ferrocarril de Asturias en

El prerrománico es el periodo de la historia del arte comprendido entre la aparición del reino merovingio, hacia el año 500 de nuestra era, hasta el inicio del periodo románico propiamente dicho, en el siglo XI (los merovingios fueron una dinastía de francos salios, un subgrupo occidental de los francos, que gobernaron durante casi 300 años lo que hoy es Francia a partir de mediados del siglo V de nuestra era). El arte prerrománico se caracterizó por la introducción y amalgama de las formas clásicas del arte mediterráneo y cristiano con los estilos germánicos, creando formas estilísticas innovadoras que darían lugar a la aparición del arte románico en el siglo XI.

El reino de Asturias fue fundado en la Península Ibérica por el noble visigodo Pelagio de Asturias, cuando su ejército derrotó a los invasores islámicos del Califato Omeya en la batalla de Covadonga en el año 718. El reino de Asturias precedió al reino de León fundado en 924, cuando el rey Fruela II impuso su corte real en la nueva capital de León en lugar de la antigua Oviedo. El reino de Asturias ocupaba el territorio occidental y central de la Cordillera Cantábrica, parte de la Gallaecia y la zona central de Asturias.