Que es la filosofia segun socrates

Que es la filosofia segun socrates

La filosofía de Sócrates en la vida

El Dr. Paul Herrick describe a Sócrates como pensador y como modelo. Sócrates, uno de los tres principales pensadores de la Grecia primitiva, no sólo vivió lo que creía, sino que murió por el principio de que pensando críticamente podemos crear una vida que merezca la pena.

Sócrates (470-399 a.C.) fue uno de los filósofos más influyentes de toda la historia de la humanidad. Su forma única de conversación, el «método socrático», sigue siendo esencial para la investigación filosófica seria veinticuatro siglos después de que la introdujera por primera vez.

Nació en un modesto barrio situado a las afueras de la entrada sur de Atenas. En su adolescencia, Sócrates se interesó por la geometría, la filosofía y la física (materias denominadas originalmente por los griegos). Según su alumno Jenofonte (c. 428-c. 354 a.C.), Sócrates y sus amigos se reunían regularmente para leer «juntos los tesoros de la sabiduría antigua en los libros, y para [hacer] extractos de ellos». [Así, de joven, Sócrates comenzó una búsqueda de toda la vida para responder a las preguntas fundamentales de la vida filosóficamente, a través de la razón y la observación. Mientras discutía las grandes obras de la filosofía con sus amigos, llegó a creer que aprendemos mejor no cuando nos encerramos solos como un ermitaño en la cima de una montaña, sino cuando razonamos activamente con otros, recibiendo y dando una respuesta reflexiva.

La filosofía de la educación de Sócrates

En esta conferencia vamos a examinar algunas de las principales ideas que Sócrates repetía una y otra vez en sus conversaciones con sus compatriotas atenienses. Veremos 1) su exhortación a «cuidar tu alma», 2) su convicción de que el conocimiento de la virtud es necesario para llegar a ser virtuoso, y a su vez que la virtud es necesaria para alcanzar la felicidad, 3) su creencia de que todos los actos malos se cometen por ignorancia y, por tanto, involuntariamente, 4) y, por último, su presunción de que cometer una injusticia es mucho peor que sufrirla.

Muchas personas nunca contemplan conscientemente esta cuestión de cómo se debe vivir. En su lugar, el curso de sus vidas está determinado en gran medida por los valores y normas culturales a los que se adhieren incuestionablemente. Pero, según Sócrates, el examen de esta cuestión es muy importante, ya que es a través de la búsqueda de respuestas a la misma que uno puede esperar mejorar su vida. Una de las razones por las que la mayoría no contempla conscientemente esta cuestión es porque requiere que uno alcance el autoconocimiento, o en otras palabras, que vuelva su mirada hacia dentro y analice tanto su verdadera naturaleza como los valores que guían su vida. Y ese conocimiento es quizá el más difícil de obtener.

Citas de Sócrates

Sócrates, nacido en Atenas en el año 470 a.C., suele ser considerado uno de los fundadores de la filosofía occidental. La nube de misterio que rodea su vida y sus puntos de vista filosóficos propone un problema; un problema tan grande que se le ha dado un nombre propio: El problema socrático. Dado que no escribió textos filosóficos, todo el conocimiento relacionado con él depende enteramente de los escritos de otras personas de la época. Las obras de Platón, Jenofonte, Aristóteles y Aristófanes contienen todos los conocimientos conocidos sobre esta enigmática figura. Su mayor contribución a la filosofía es el método socrático. El método socrático se define como una forma de indagación y discusión entre individuos, basada en hacer y responder preguntas para iluminar las ideas. Este método se lleva a cabo formulando una pregunta tras otra con el propósito de buscar exponer las contradicciones en los pensamientos de uno, guiándolo para llegar a una conclusión sólida y sostenible. El principio que subyace en el método socrático es que los seres humanos aprenden mediante el uso del razonamiento y la lógica; en última instancia, encuentran agujeros en sus propias teorías y luego los remiendan.

Método socrático

A menudo considerado como el padre de la filosofía occidental, Sócrates es tan famoso como desconocido, pero sigue siendo un personaje enigmático porque no dejó ningún escrito. El filósofo griego ha sido descrito por sus detractores (Aristófanes) pintándolo como un sofista ridículo o peligroso, o por sus entusiastas seguidores (Jenofonte, Platón, Aristóteles).

Platón, que recibió sus enseñanzas, suele expresar su doctrina por boca de Sócrates, y hacer de él un importante artífice de la mayoría de sus diálogos. Entre los diálogos de Platón, la Apología, el Crito y el Fedón nos dan información sobre su vida y su muerte. Nótese que al final del Simposio, Alcibíades, entre la fealdad física de Sócrates y en su belleza moral, lo comparó con la estatua grotesca de un Sileno.

Nace en Atenas, acontecimiento que hará surgir su vocación filosófica: Pitia, oráculo de Delfos, que le dijo a un amigo que era el más sabio de los hombres, Sócrates, primero incrédulo, aclararía el significado de estas palabras y comenzó una vida de encuestas a los atenienses, para descubrir en qué consistía su superioridad. «Todo lo que sé es que no sé nada, mientras que otros creen saber lo que no saben». Pero esto molestó al lúcido conformismo intelectual de muchos, y si las interminables discusiones de Sócrates interesaron apasionadamente a los jóvenes, pronto se preocuparon por los ricos, que lo acusaron de impiedad y corrupción de la juventud. Finalmente fue condenado a muerte después de un juicio en el que se desplegará en vano por los argumentos de su defensa (Apología).