
Museo nacional de arte romano de merida
La catedral de Los Ángeles
Contenidos
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha hecho pública la contratación de la ampliación del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, que también ha sido adjudicada a Rafael Moneo, autor del proyecto original.
La ampliación que se llevará a cabo viene a completar el proyecto original como un edificio que ocupa toda la manzana. Cuando el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida comenzó a construirse en 1980, un grupo de viviendas en la esquina del paseo José María Álvarez Sáenz de Buruaga y la calle del Museo, hizo que el Museo no se configurara como un edificio exento, ocupando toda la parcela. El proyecto se mantuvo durante 25 años, esperando la oportunidad de que este espacio pudiera incorporarse al museo.
La Junta de Extremadura, a través de un paciente proceso, adquirió las citadas viviendas. Una vez que consiguió adquirirlas todas, procedió a su demolición para ampliar las dependencias del Museo. Tras la realización de los oportunos estudios arqueológicos, el solar fue cedido al Ministerio para proceder a la redacción del proyecto. El proyecto se desarrollará en una parcela trapezoidal con unas dimensiones de 9,40m x 19,10m en sus caras paralelas y 22,50m x 25,10m en las otras dos.
Museo nacional de arte romano
El museo ofrece una síntesis de la vida en una de las principales colonias de la Hispania romana, Augusta Emerita, impulsada tras la supremacía de Lusitania, y que posteriormente se convirtió en la primera capital efectiva de Hispania.
Alberga numerosos objetos encontrados en el yacimiento arqueológico de Mérida, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Museo Nacional de Arte Romano está ubicado en un edificio de Rafael Moneo que es una referencia en la arquitectura museística contemporánea. Con una muestra de piezas emblemáticas que incluye mosaicos romanos, esculturas, epígrafes y documentos, muestra todos los aspectos de la vida cotidiana en una colonia, Augusta Emerita, fundada por Augusto tras uno de los episodios de las Guerras Cántabras, y que representa uno de los grandes ejemplos del proceso de romanización de Hispania.
Los fondos del museo forman parte del catálogo colectivo de la Red Digital de Colecciones de Museos Españoles (CERES), concebido como un espacio de difusión que permite navegar por las distintas colecciones de los museos a partir de los rasgos identificativos de cada pieza (autor, tipo de objeto, iconografía, etc.).
Teatro en mérida wikipedia
Fundada por los legionarios de Augusto en el año 24 a.C., Mérida se convirtió en la ciudad romana más importante de España al final del Imperio. Hoy la presencia del Teatro y la Arena son una impresionante muestra de este pasado. No muy lejos de estas reliquias monumentales se encuentra el Museo de Arte Romano, construido sobre una parte de la ciudad romana aún enterrada. En el proyecto se percibe un cierto deseo de recordar y evocar el pasado romano. Además, es importante que el Museo, sin caer en una estricta imitación de la arquitectura romana, consiga el carácter y la presencia de un edificio romano: de ahí el protagonismo dado a la construcción como expresión de la arquitectura. De este modo, la construcción del muro -un muro de carga de mampostería maciza limado con hormigón- permite que la materialidad del muro de ladrillo romano se convierta al final en la característica más importante del Museo. Un sistema de muros paralelos se vacía mediante un gran arco, formando en la continuidad del espacio una perspectiva virtual, una nave que es el tema dominante del proyecto y el espacio principal para la exposición de objetos. Vistos perpendicularmente, los muros paralelos sugieren dramáticamente su función de tabiques de almacenamiento y hacen pensar en el Museo como una enorme biblioteca de restos de piedra.
Ayuntamiento de Logrono
Esta obra del prestigioso arquitecto riojano Rafael Moneo Vallés, con sus colosales dimensiones y el uso reiterado del arco de medio punto y el empleo de ladrillos y hormigón, recrea los grandes edificios de la época tardorromana, como las termas de Dioclitatianus de Roma o el mausoleo de Gordiano en Tesalónica.En su interior podemos admirar una de las mejores colecciones de esculturas y mosaicos romanos de la península. Visitando sus salas entenderemos cómo funcionaba una gran ciudad romana y cómo administraba una vasta provincia, la más occidental del Imperio Romano. La visita a este museo también nos permite acercarnos a diversos aspectos de la vida cotidiana de los primeros habitantes de Mérida.En su cripta se pueden encontrar, entre otros restos, restos de casas de las afueras de la ciudad decoradas con interesantes pinturas, así como algunas tumbas.
Esta obra del prestigioso arquitecto riojano Rafael Moneo Vallés, con sus colosales dimensiones y el uso reiterado del arco de medio punto y el empleo de ladrillos y hormigón, recrea los grandes edificios de la época tardorromana, como las termas de Dioclitatianus de Roma o el mausoleo de Gordiano en Tesalónica.En su interior podemos admirar una de las mejores colecciones de esculturas y mosaicos romanos de la península. Visitando sus salas entenderemos cómo funcionaba una gran ciudad romana y cómo administraba una vasta provincia, la más occidental del Imperio Romano. La visita a este museo también nos permite acercarnos a diversos aspectos de la vida cotidiana de los primeros habitantes de Mérida.En su cripta se pueden encontrar, entre otros restos, restos de casas de las afueras de la ciudad decoradas con interesantes pinturas, así como algunas tumbas.Web oficial
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.