Movimiento de vanguardia surrealismo

Movimiento de vanguardia surrealismo

Den söndersla pelaren

El surrealismo es un movimiento artístico del siglo XX que nació como una de las primeras vanguardias artísticas que aparecieron antes de la Segunda Guerra Mundial. La fecha oficial del inicio de la vanguardia surrealista fue en 1924 en Francia cuando se publicó el «Primer Manifiesto», escrito por André Breton.

«Automatismo psíquico puro, por el que se pretende expresar, verbalmente, por escrito o por otros medios, el proceso real del pensamiento. El dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética o moral»[1].

Varios antecedentes del movimiento artístico surrealista son «La interpretación de los sueños», libro que fue publicado por el psicoanalista Sigmund Freud en 1899 y las técnicas del psicoanálisis que se basan en la asociación libre de diferentes ideas. Además, el dadaísmo, como movimiento artístico y cultural que precedió al movimiento surrealista, fue un importante antecedente de éste. Tanto el dadaísmo como el surrealismo nacieron como movimientos opuestos al arte tradicional. Diferentes objetos artísticos de la vanguardia surrealista muestran elementos relacionados con la representación de los sueños.

Sinónimo de surrealismo

Los pensadores creativos siempre han jugado con la realidad, pero a principios del siglo XX surgió el surrealismo como movimiento filosófico y cultural. Impulsados por las enseñanzas de Freud y el trabajo rebelde de los artistas y poetas dadaístas, surrealistas como Salvador Dalí, René Magritte y Max Ernst promovieron la asociación libre y las imágenes oníricas. Artistas plásticos, poetas, dramaturgos, compositores y cineastas buscaron formas de liberar la psique y aprovechar las reservas ocultas de creatividad.

El arte del pasado lejano puede parecer surrealista al ojo moderno. Dragones y demonios pueblan los frescos antiguos y los trípticos medievales. El pintor italiano del Renacimiento Giuseppe Arcimboldo (1527-1593) utilizó efectos de trompe l’oeil («engañar al ojo») para representar rostros humanos hechos de frutas, flores, insectos o peces. El artista holandés Hieronymus Bosch (c. 1450-1516) convirtió animales de corral y objetos domésticos en monstruos terroríficos.

¿Salvador Dalí modeló su extraña roca a partir de una imagen de El Bosco? Izquierda: Detalle de El jardín de las delicias, 1503-1504, de El Bosco. A la derecha: Detalle de El gran masturbador, 1929, de Salvador Dalí.

El ojo del surrealismo

El surrealismo fue un enfoque más que un estilo. Era una nueva forma de ver, de mirar hacia dentro en lugar de hacia fuera. Inspirados por el psicoanálisis de Sigmund Freud, los surrealistas se apartaron de la realidad racional y abrazaron los lados irracionales ocultos de la mente humana.

Hubo varias expresiones, pero todas se originaron en París, donde el escritor André Breton escribió el primer Manifiesto Surrealista en 1924. La ciudad también atrajo a jóvenes escritores y pintores del movimiento Dadá. Utilizaban la escritura automática y los resúmenes de los sueños en un intento de acceder al subconsciente. La ambición era disolver el sueño y la realidad en una realidad absoluta, una superrealidad (surreality). Los surrealistas querían cambiar la vida y la sociedad, y liberar al individuo.

Giorgio de Chirico es el principal pionero de la pintura surrealista. En lo que denominó sus «pinturas metafísicas», realizadas antes de la Primera Guerra Mundial, de Chirico retrató un mundo ficticio y espeluznante con un fotorrealismo casi total. Salvador Dalí, René Magritte e Yves Tanguy utilizaron las imágenes secretas de los sueños en su estilo figurativo hiperrealista, mientras que Joan Miró creó un universo de signos abstractos con carga simbólica. Max Ernst experimentó con diferentes técnicas, como el frottage y el collage, para conseguir una pintura más allá de la pintura, en la que las transformaciones y las metamorfosis eran elementos centrales. Se obligó a reaccionar ante lo inesperado y a entregarse al azar.

Surrealismo kännetecken

El surrealismo es un movimiento artístico del siglo XX que nació como una de las primeras vanguardias artísticas que aparecieron antes de la Segunda Guerra Mundial. La fecha oficial del inicio de la vanguardia surrealista fue en 1924 en Francia cuando se publicó el «Primer Manifiesto», escrito por André Breton.

«Automatismo psíquico puro, por el que se pretende expresar, verbalmente, por escrito o por otros medios, el proceso real del pensamiento. El dictado del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética o moral»[1].

Varios antecedentes del movimiento artístico surrealista son «La interpretación de los sueños», libro que fue publicado por el psicoanalista Sigmund Freud en 1899 y las técnicas del psicoanálisis que se basan en la asociación libre de diferentes ideas. Además, el dadaísmo, como movimiento artístico y cultural que precedió al movimiento surrealista, fue un importante antecedente de éste. Tanto el dadaísmo como el surrealismo nacieron como movimientos opuestos al arte tradicional. Diferentes objetos artísticos de la vanguardia surrealista muestran elementos relacionados con la representación de los sueños.