Maximos exponentes del renacimiento

Maximos exponentes del renacimiento

La arquitectura del Renacimiento

de la Elocuencia (tradición de la retórica y desarrollo ciceroniano : Capítulo III, Cicerón en escena (la conspiración de Catilina en Ben Jonson, Voltaire, Crebillon, Ibsen); Capítulo IV, La política como virtud (Genealogía de la gloria; «De Republica» y la tradición del «Somnium Scipionis»); Capítulo V, Una perspectiva sobre el occidentalismo (Grecia y Roma; el trasfondo del latín en la cultura europea occidental; contra «la tiranía de Grecia» y la «guerra»).

A partir de una audaz fuga del cuartel general de Abstergo, Desmond es liberado de su cautiverio por su aliada, Lucy Stillman, y llevado a conocer a Shaun Hastings y Rebecca Crane, dos asesinos modernos que han desarrollado su propia versión

Desmond es liberado por su aliada, Lucy Stillman, y tras una audaz evasión del cuartel general de Abstergo es conducido por Shaun Hastings y Rebecca Crane, dos asesinos modernos que han desarrollado una versión propia del Animus y que pretenden servirles

En esta perspectiva, Paolo decidió fundar en octubre de 1999, en memoria del compromiso cultural y social de sus padres, la «Fundación Francesco Paolo y Annamaria Ducci» con el fin de actuar en los ámbitos económico, social, científico, cultural y artístico, así como en el histórico-político

Características del Renacimiento

El Renacimiento alcanzó su punto álgido (conocido como Alto Renacimiento) en el breve periodo que va de 1500 a 1530 con la obra de Miguel Ángel, Leonardo y Rafael. El estilo renacentista sufrió luego una serie de transformaciones sucesivas en el manierismo, el barroco, el rococó, el neoclasicismo y el movimiento romántico. Se puede considerar que la obra de Rafael representa la forma más pura del estilo renacentista y se le tuvo como modelo principal en las academias de arte hasta que, a mediados del siglo XIX, los artistas dieron la espalda a este enfoque clásico. La revuelta se manifiesta en movimientos como los prerrafaelistas (que se inspiraron en el arte medieval), el realismo, el naturalismo y el impresionismo.

Definición de Renacimiento

Aunque la historia de las cabezas caricaturescas se remonta a la Antigüedad, como género independiente, las representaciones de cabezas extrañas, fantásticas, cómicas y repulsivas podrían derivar de la influencia del sistemático y experimental teste caricate de Leonardo Da Vinci, que pronto se hizo ampliamente conocido y copiado. De forma menos programática, Miguel Ángel también experimentó con el género, tanto en bocetos rápidos como en obras más completas. Los exponentes posteriores del género, cada uno de los cuales aportó su propia visión a su desarrollo, fueron Annibale Carracci, Ribera, Guercino, Gian Lorenzo Bernini y, más tarde, Carlo Maratti y Pier Leone Ghezzi, todos los cuales produjeron importantes conjuntos de caricatura gráfica.

Esta sesión pretende explorar el desarrollo de la cabeza grotesca como género de la modernidad temprana. Se anima especialmente a los participantes a que propongan lecturas originales de las cabezas grotescas representadas en dibujos, pinturas y grabados, así como las que se encuentran en retratos individuales y de grupo, o en series. Esperamos abordar el tema desde muchos ángulos y agradeceremos los análisis de los procesos que van desde el «garabato» hasta las obras muy acabadas; y los debates sobre el tema como reflejo de la condición humana desde posturas sociopolíticas, así como la interacción entre la caricatura y el público.

Renacimiento italiano

El Renacimiento fue un importante movimiento cultural, que proporcionó a la sociedad un amplio número de aportaciones de gran relevancia. Con él no sólo surgió una nueva forma de ver la religión, sino también una revolucionaria manera de expresar el arte renacentista, dando paso a la creación del arte del Renacimiento. Probablemente, este periodo artístico es uno de los más conocidos en el mundo debido a la popularidad que tuvo y sigue teniendo. Por ello, se considera uno de los más importantes de la historia universal.

Se presume que el origen del Renacimiento se sitúa entre finales del siglo XNUMX y principios del siglo XNUMX, con su apogeo en el siglo XNUMX. El Renacimiento sirvió de periodo de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. En sí, fue un movimiento o fenómeno cultural de la ciudad de Florencia, Italia, consecuencia de la considerable apertura de las ciudades, al libre comercio de otras regiones. Poco después de su auge, se extendió por todo el continente europeo, a excepción de Rusia.