Material de la estatua venus de milo

Material de la estatua venus de milo

Alexandros von antiochia

Lo pedí en rosa y es precioso. La foto no hace justicia al color, es un rosa neón brillante en persona. El primero llegó dañado gracias a la oficina de correos, y Derek amablemente envió un reemplazo. Gracias.

Todos los artículos se venden tal cual y se hacen bajo demanda, por lo que no acepto cambios. Las solicitudes de devolución/reembolso de un artículo vendido en un color distinto al que aparece en la foto (por ejemplo, el anuncio es plateado, y lo pides en morado) estarán sujetas a una tasa de reposición de existencias del 25%.

Si un artículo está dañado en el envío, por favor tome una foto y póngase en contacto conmigo a través de la conversación. Si se puede reparar, te pediré que me lo envíes de vuelta y lo arreglaré. Compro un seguro para los artículos de más de 50 dólares, así que si está dañado necesitaré lo siguiente para hacer la reclamación:

Enviaré el artículo tan pronto como esté listo, en la mayoría de los casos en un par de días. Si estoy atrasado, te lo haré saber lo antes posible. En cuanto realice el envío, te proporcionaré un número de seguimiento. Para las fiestas, aquí están los plazos del USPS:

Para los envíos de Priority Mail Express® realizados entre el 23 y el 25 de diciembre, la garantía de devolución del dinero sólo se aplica si el envío no se entregó, o no se intentó entregar, en un plazo de dos (2) días laborables.

Estatua de Venus

La Venus de Milo es una antigua escultura griega del periodo helenístico que representa a una diosa griega. Es una de las obras más famosas de la escultura griega antigua. La Venus de Milo está expuesta de forma destacada en el Museo del Louvre de París desde poco después de que la estatua fuera redescubierta en la isla de Milos (Grecia) en 1820.

Gracias a nuestra ubicación frente a la Plaza de San Pedro, nos complace obtener, previa solicitud, la bendición del Papa para los objetos que haya comprado durante el Ángelus dominical, dirigiéndolos directamente a la ventana del Santo Padre.Solicitar la bendición es sencillo. Basta con rellenar el campo correspondiente en la página del carrito antes de pasar por caja.

Interpretación de la Venus de Milo

El arqueólogo alemán Heinrich Schliemann descubrió importantes pruebas de esta cultura en las tumbas de pozo de Micenas, que tuvo su apogeo en los siglos XIV y XIII a.C. Un testimonio bien conservado es la Puerta del León del siglo XIII a.C.

Los jarrones espléndidamente decorados son las obras de arte de la cerámica que mejor han sobrevivido a la agitación de los milenios. También es famosa la Diosa Serpiente (alrededor del 1500 a.C.), una figurilla de loza, que ha sido descubierta en el Templo de los Depósitos del palacio de Cnosos. Las vasijas de bronce de la época se utilizaban principalmente en el hogar. Las dagas, las espadas y las armaduras también eran de bronce.

Arte geométricoEl arte geométrico se desarrolló como continuación del arte micénico tardío en la Grecia continental hacia finales del siglo XI a.C. La voluntad de estilo matemáticamente reguladora entró en el arte geométrico sustituyendo el lenguaje formal natural cretense-micénico. Otra novedad fue el uso de la regla y el compás. La joyería de esta época también se basa en estrictos principios geométricos.

Material de escultura

Atribuido a Joseph Warlencourt, Vista de la antigua Sala del Tíbet, sala 345, ala Sully, nivel 0Obras maestras de la escultura griegaObras anteriores1 sobre 11Obras siguientes¿Sabías que? Una estatua en varias partesComo muchas estatuas clásicas, la Venus de Milo fue esculpida en bloques separados de mármol de Pariana. El cuerpo fue esculpido en dos partes; la unión entre el torso y las piernas es difícil de ver, oculta en el drapeado de las caderas. Por un orificio de montaje en el hombro izquierdo sabemos que los brazos también se esculpieron por separado y luego se añadieron al torso. Otras esculturas de la misma sala muestran cómo los bloques tallados por separado se unieron posteriormente.

Afrodita, conocida como «Venus de Milo» (detalle) Sala 345, ala Sully, nivel 0Una hermana mayorLa Venus de Arlés había encarnado la belleza clásica ideal antes de que la Venus de Milo llegara a la escena. También recibió el nombre del lugar donde fue encontrada, en este caso el teatro romano de Arlés, en el sur de Francia, en 1651, durante el reinado de Luis XIV. Una vez más, se debatió si era Venus u otra diosa, pero el Rey Sol, muy impresionado por la antigua obra maestra, decidió que era Venus. Hizo restaurar la estatua por el escultor François Girardon, que la dotó de sus atributos tradicionales: la manzana (concedida por París a la diosa más bella) y el espejo.