Iglesia san vicente de cardona

Iglesia san vicente de cardona

Lombardo románico

Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (maquetas y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto.Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia de uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir/borrar cualquier copia de la misma.

Casa de cardona

El Castillo de Cardona y el Parque Natural de la Montaña de Sal de CardonaDescubre siglos y siglos de historiaEl imponente Castillo de Cardona fue construido hace dos mil quinientos años, y durante la Edad Media fue la residencia de los señores de Cardona. Siglos y siglos de historia se esconden en esta fortaleza inexpugnable donde también se encuentra la excepcional Colegiata de San Vicente, una joya de los estilos catalán, románico y lombardo. Reviva asedios y batallas y descubra por qué los señores de Cardona eran conocidos como «los reyes sin corona».

A ocho kilómetros del casco urbano se encuentra el Parque Natural de la Montaña de la Sal, un fenómeno natural único que sigue creciendo a medida que la lluvia lo erosiona. Sus 120 metros son sólo la punta de un enorme diapiro de unos dos kilómetros de profundidad. A lo largo de una hora, se entra a 86 metros de profundidad y se disfruta del espectáculo de las formas y texturas del macizo salino.

Durante años, el espacio turístico que actualmente se visita fue una de las minas de sal potásica más importantes del mundo, la mina Nieves de Cardona (1929-1990). El antiguo complejo minero es ahora el Parque Cultural de la Montaña de Sal, un gran equipamiento cultural destinado a informar al público sobre la importancia de la sal, la excepcional geología del lugar y el aprovechamiento que el hombre ha hecho de este recurso natural durante siglos.

Historia de cardona

Situada en la Cataluña central, la ciudad de Cardona es el centro histórico de la cuenca del río Cardener, en el extremo sur del río, al noroeste de Barcelona. Debido al gran yacimiento de sal de su terreno, la zona ya había sido poblada en tiempos prerromanos, y Luis el Piadoso, hijo de Carlomagno y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, había reconocido la importancia estratégica de Castrum Cardonam, y en el año 798 la hizo asegurar para su posterior campaña por Barcelona.

La existencia de una iglesia en el lugar de Sant Vicenç se menciona en documentos del año 980. En 1019, el vizconde Bermon d’Osona hizo reformar a los monjes que vivían en el territorio como comunidad de canónigos. Poco se sabe del maestro de obras de la iglesia de Sant Vicenç construida en el interior del castillo de Cardona, pero consta que la construcción de una nueva iglesia canónica en el lugar de la antigua fue encargada por Bermon a instancias del abad Oliba. El nuevo edificio se inició en 1029 y fue dedicado por el obispo Eribau de Urgell hacia 1040. Es interesante señalar que Oliba era hijo de un conde de Cerdaña, y abad en Ripoll, Cuxa y Canigou, antes de ser obispo de Vic de 1008 a 1046, periodo en el que ejerció una influencia decisiva en la construcción de varias iglesias del entonces naciente estilo arquitectónico, la primera arquitectura románica en la región catalana. En 1090 se estableció para la iglesia una abadía de regla agustiniana, libre de la jurisdicción de la diócesis de Urgell, y en 1592 se convirtió en colegiata. En 1794 Sant Vicenç sufrió una transformación más sobria en cuartel militar durante la guerra napoleónica, y permaneció como tal hasta principios del siglo XX.

Cardona wiki

Se concede permiso para copiar, distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la Licencia de Documentación Libre de GNU, Versión 1.2 o cualquier otra versión posterior publicada por la Free Software Foundation; sin Secciones Invariantes, sin Textos de Portada y sin Textos de Contraportada. Se incluye una copia de la licencia en la sección titulada GNU Free Documentation License.http://www.gnu.org/copyleft/fdl.htmlGFDLGNU Free Documentation Licensetruetrue

Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que puede haber añadido la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.