Iglesia san lorenzo brunelleschi

Iglesia san lorenzo brunelleschi

Basílica de San Lorenzo

paredes. Las únicas que realmente se terminaron fueron las estatuas de Lorenzo, el duque de Urbino; Giuliano, el duque de Nemours; las cuatro estatuas de las alegorías del Día y la Noche, y el Amanecer y el Atardecer; y el grupo que representa a la Virgen con el Niño; están flanqueadas por las estatuas de los santos Cosma y Damián (protectores de los Medici), ejecutadas respectivamente por Montorsoli y Baccio da Montelupo, ambos alumnos de Miguel Ángel.

La articulación de la estructura arquitectónica y la fuerza de las esculturas de Miguel Ángel reflejan un complejo simbolismo de la vida humana, donde la «vida activa» y la «vida contemplativa» interactúan para liberar el alma después de la muerte, un concepto filosófico estrechamente vinculado a la propia espiritualidad de Miguel Ángel.

Esta capilla es otro grandioso y llamativo mausoleo erigido entre 1604 y 1640 por el arquitecto Matteo Nigetti siguiendo los diseños de Giovanni de Medici, que ejercía la arquitectura de forma semiprofesional. El mausoleo, con su gran cúpula y su fastuoso interior ornamentado con mármol, fue concebido para celebrar el poder de la dinastía de los Médicis, que había gobernado con éxito Florencia durante varios siglos. La sala octogonal destinada a albergar los cuerpos de los Grandes Duques está, de hecho, recubierta casi por completo de piedras semipreciosas y mármoles de diferentes colores. Los sarcófagos de los Grandes Duques se encuentran en nichos y se complementan con estatuas de bronce. La incrustación de las piedras semipreciosas, ejecutada en parte por trabajadores altamente cualificados de los laboratorios del Opificio delle Pietre dure (véase la sección relacionada, más abajo), tardó varios siglos en completarse debido a la dificultad de obtener materiales tan raros que sólo estaban disponibles a un coste muy elevado.

Basílica de San Lorenzo arquitectura

La Basílica de San Lorenzo es una de las iglesias más antiguas de Florencia, ya que se dice que fue consagrada por San Ambrosio el día de Pascua del año 393 de la era cristiana, aunque el edificio que vemos hoy en día data de mediados del siglo XIV, sobre un diseño de Brunelleschi. La fascinante iglesia sin fachada no es ajena a la gloria, y aunque no alberga la variedad de entierros ilustres que se pueden encontrar en Santa Croce, se lleva la palma por ser el lugar de descanso de una de las familias más poderosas de la Italia anterior a la Unificación, los Medici.

Brunelleschi fue el encargado del diseño general. La enorme cúpula que corona la estructura imita a la del Duomo, la famosa cúpula de la catedral que construyó Brunelleschi, y que fue su logro más visible. La cúpula de San Lorenzo cubre la Capilla de los Príncipes, que es el mausoleo de los Médicis detrás del altar mayor. Los frescos y el suelo de mosaico son opulentos. La otra capilla de los Médicis, la Sacristía Nueva, fue diseñada por Miguel Ángel, que también realizó los planos de la magnífica Biblioteca Laurenciana, construida para albergar la extensa colección de manuscritos y libros de la familia. También diseñó los escritorios y el techo, así como la escalera de acceso a la biblioteca. Sus esculturas adornan las tumbas de la capilla.

San Lorenzo, Florencia

La Basílica de San Lorenzo (Florencia, Italia) es una de las mayores iglesias de Florencia y el lugar de enterramiento de los principales miembros de la familia Médicis. Fue consagrada en el año 393, aunque en 1419 fue renovada bajo la dirección de Filippo Brunelleschi.

Interior de la Sacristía Vieja (Sagrestia Vecchia) de San Lorenzo (Florencia). La sacristía está situada al lado del transepto norte, es la parte más antigua de la iglesia actual y la única que se terminó en vida de Brunelleschi. Fue construida entre 1421-1440.

Hacia 1423, mientras se construía la sacristía, Brunelleschi comenzó a trabajar en la iglesia de San Lorenzo. Su interior, con tres naves divididas por dos largas filas de columnas, se asemeja al de las primitivas basílicas romanas, pero un examen más atento permite advertir que en este espacio interior se ha desarrollado simétricamente el tema del pórtico del Hospital de los Inocentes: las dos naves laterales repiten la sucesión de arcos y cubos espaciales proyectados en profundidad, mientras que la nave central (mucho más luminosa) equivale al espacio exterior. El espectador tiene entonces la mágica impresión de que hay un espejo colocado a lo largo del eje de la nave central que refleja, una sobre otra, las profundas perspectivas de las naves laterales, haciendo coincidir exactamente ambas imágenes.  En San Lorenzo, los macizos pilares de la arquitectura gótica fueron sustituidos por esbeltas columnas con capiteles corintios, y el tradicional techo abovedado de la nave central fue a su vez reemplazado por un artesonado con compartimentos cuadrados delicadamente dorados.

Entrada a la Basílica de San Lorenzo

Planifique su visita Dirección: Piazza San Lorenzo Entrada 6,00 euros Basílica y 8,50 euros Basílica, museo, claustro + Biblioteca Laurenziana (la biblioteca está abierta al público sólo cuando hay una exposición) Entrada gratuita para los residentes en la provincia de Florencia, los niños hasta 11 años, los discapacitados y sus acompañantes, los guías turísticos y los acompañantes de grupos Horario de apertura Días laborables de 10 a. Domingo de 13:30 a 17:30 (NOTA: cerrado los domingos entre noviembre y febrero) Sitio web oficial de la Basílica Biblioteca Medicea Laurenziana