Frases de platon sobre la vida

Frases de platon sobre la vida

Citas de Aristóteles

Platón (c. 428 a.C. – c. 348 a.C.) fue un filósofo griego, escritor, profesor, orador y el alumno más brillante de Sócrates. Como no existen fuentes biográficas de su época, podemos saber más de él por sus escritos y biografías, que se escribieron 500 años después de su muerte. La filosofía de Platón constituye gran parte de los cimientos de la civilización occidental. Sentó las bases de la ética, la estética, la epistemología, la metafísica y las primeras formas de ciencia. Hemos elaborado esta selección de citas profundas de Platón para acercarte a la sabiduría de su filosofía.

Nacido en una familia de la nobleza, Platón recibió probablemente una de las mejores educaciones atenienses de su tiempo. En su juventud escribía poesía, estudiaba pintura y practicaba la lucha libre, haciendo gala de su impresionante físico. Sin embargo, todo cambió cuando conoció a Sócrates, y Platón se sintió inspirado para convertirse en filósofo, y para buscar una carrera en la política. Inicialmente, recibió formación en metafísica (el estudio de la realidad) y epistemología (el estudio del conocimiento).

Citas de sabiduría

Platón fue un famoso filósofo griego y uno de los alumnos más brillantes de Sócrates. Debido a que no existen relatos biográficos de su época, tenemos que recurrir a sus escritos y a las biografías escritas 500 años después de su muerte para saber más sobre él.

De joven, Platón estudiaba pintura, escribía poemas y luchaba, hasta que conoció a Sócrates. Fue entonces cuando se convirtió en filósofo y quiso hacer carrera política. Renunció a ser político después de que Sócrates fuera condenado a muerte, y decidió viajar y aprender todo lo que pudiera sobre filosofía, matemáticas, ciencia y religión.

No entrenes a un niño para que aprenda a la fuerza o con dureza, sino que dirígelo con lo que divierte su mente, para que puedas descubrir con exactitud la inclinación peculiar del genio de cada uno.

Citas sobre la compasión

El Simposio (griego antiguo: Συμπόσιον, Sympósion [sympósi̯on]) es un texto filosófico de Platón fechado entre el 385 y el 370 a.C.[1][2] Representa un concurso amistoso de discursos extemporáneos pronunciados por un grupo de hombres notables que asisten a un banquete. Los hombres son el filósofo Sócrates, el general y político Alcibíades y el dramaturgo cómico Aristófanes. Los discursos se pronuncian en alabanza a Eros, el dios del amor y el deseo.

En el Simposio, Eros es reconocido tanto como amor erótico como un fenómeno capaz de inspirar valor, coraje, grandes hechos y obras, y vencer el miedo natural del hombre a la muerte. Se considera que trasciende sus orígenes terrenales y alcanza cotas espirituales. Esta extraordinaria elevación del concepto de amor plantea la cuestión de si algunas de las extensiones más extremas del significado podrían tener una intención humorística o de farsa. Eros se traduce casi siempre como «amor», y la palabra inglesa tiene sus propias variedades y ambigüedades que proporcionan desafíos adicionales al esfuerzo por comprender el Eros de la antigua Atenas[3][4][5].

Citas de Sócrates

«Si no consigues lo que quieres, sufres; si consigues lo que no quieres, sufres; incluso cuando consigues exactamente lo que quieres, sigues sufriendo porque no puedes aferrarte a ello para siempre. Tu mente es tu problema. Quiere estar libre de cambios. Libre del dolor, libre de las obligaciones de la vida y la muerte. Pero el cambio es ley y ninguna cantidad de pretensiones alterará esa realidad».

«Los niños ahora aman el lujo; tienen malos modales, desprecio por la autoridad; muestran falta de respeto por los mayores y aman la charla en lugar del ejercicio. Los niños son ahora tiranos, no los servidores de sus hogares. Ya no se levantan cuando los mayores entran en la habitación. Contradicen a sus padres, parlotean ante la compañía, engullen las delicadezas en la mesa, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros».