
Experimento de leonardo da vinci
Leonardo da vinci steckbrief
Leonardo da Vinci (1452-1519) fue un polímata italiano, considerado el epítome del «hombre del Renacimiento», que demostró sus habilidades en numerosas y diversas áreas de estudio. Aunque es más famoso por sus pinturas, como la Gioconda y la Última Cena, Leonardo también es conocido en los campos de la ingeniería civil, la química, la geología, la geometría, la hidrodinámica, las matemáticas, la ingeniería mecánica, la óptica, la física, la pirotecnia y la zoología.
Uno de los dibujos de Leonardo, el Hombre de Vitruvio, es un estudio de las proporciones del cuerpo humano, que une el arte y la ciencia en una sola obra que ha llegado a representar el concepto de macrocosmos y microcosmos en el humanismo renacentista.
En el Renacimiento, el estudio del arte y de la ciencia no se percibía como mutuamente excluyente, sino que, por el contrario, se consideraba que uno informaba al otro. Aunque Leonardo se formó principalmente como artista, fue en gran parte gracias a su enfoque científico del arte de la pintura, y a su desarrollo de un estilo que combinaba sus conocimientos científicos con su capacidad única para representar lo que veía, lo que creó las extraordinarias obras maestras de arte por las que es famoso.
Salvatore mundi
Este nuevo y fascinante libro, publicado para acompañar una histórica exposición en el V&A que se inaugurará en septiembre de 2006, ofrece una visión inigualable del funcionamiento de la mente visual de Leonardo da Vinci y transmite la magnífica escala de sus ideas. Las páginas de sus cuadernos no tienen parangón en la obra gráfica de ningún otro pensador de cualquier época y en ellas se abordan poderosos inventos, grandes visiones de la tierra en transformación milenaria, el misterioso gobierno de la proporción matemática en el diseño del universo, las más detalladas observaciones y teorías de los movimientos de las aguas, meticulosas reconstrucciones del funcionamiento de las válvulas del corazón y con las artes de la paz y la ciencia de la guerra. A partir de las colecciones del V&A, la Royal Library Windsor, la British Library, la Bill and Melinda Gates Collection y el British Museum, extraordinarias páginas de sus cuadernos, algunas prácticamente desconocidas, cobran vida con modelos a gran escala, entre los que destacan su máquina voladora, su tanque y su ballesta gigante.
Leonardo da vinci
Esta exposición nos acerca a Leonardo a partir de su rasgo más esencial: su insaciable curiosidad. Pintor, ingeniero, músico, urbanista, naturalista, arquitecto… La creatividad de Leonardo da Vinci nace de una inquietud intelectual, de una curiosidad universal.
Leonardo llegó al conocimiento de una forma diferente a la de sus contemporáneos, ya que lo hizo a través de un método basado en la observación, la experimentación y la analogía, que ponía en cuestión las teorías inmutables y las ideas aprendidas.
La observación, el análisis, la experimentación y la capacidad de establecer analogías son conceptos clave en este proyecto con el que te invitamos a explorar una de las mentes más brillantes de la historia de la humanidad.
Juega para entender, experimenta para crear. Descubrir, tras los logros de Leonardo en las más diversas disciplinas, el denominador común de la inteligencia y la sensibilidad, para aplicar sus enseñanzas a nuestra forma de entender la vida.
La Fundación «la Caixa» presenta una exposición cuyo objeto es intangible: El pensamiento y la curiosidad de Leonardo, su forma de ir siempre más allá en el conocimiento. ¿Qué actitudes y habilidades le permitieron innovar?
Los demonios de Da Vinci
Los antiguos llamaban al hombre un mundo en miniatura, y está bien dicho, porque efectivamente el hombre está hecho de tierra, agua, aire y fuego, y por tanto su cuerpo es como la Tierra. Al igual que el hombre tiene huesos como soporte y marco para su carne,
Las artes visuales, la ciencia y la tecnología estaban estrechamente entrelazadas en la Italia del siglo XV. Al mismo tiempo, cada una de estas disciplinas formaba parte de la evolución de una visión del mundo más amplia y de la exploración intensiva de la relación entre el macrocosmos y el microcosmos.
La visión del mundo en general seguía basándose en la tradición geocéntrica transmitida desde la antigüedad, con la Tierra como centro del universo rodeado de diferentes esferas jerarquizadas, desde la esfera del agua hasta la esfera de las estrellas fijas. El crecimiento constante de los conocimientos, debido sobre todo a los conocimientos geográficos adquiridos en los viajes de descubrimiento, puso cada vez más en tela de juicio esta visión. Además, la intensificación de los estudios de la naturaleza en general y del cuerpo humano en particular, amplió el conocimiento del mundo a pequeña escala.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.