
En que paises se desarrollo el barroco
Arquitectura barroca
El arte barroco comenzó en Roma (Italia) a principios del siglo XVII y siguió siendo un estilo predominante durante más de un siglo. El arte barroco era un estilo dramático y grandioso que se incorporó a varias disciplinas como la arquitectura, la música, la pintura y la escultura. La popularidad de este arte dio lugar a un movimiento que se extendió por la mayor parte de Europa.
El arte barroco era exuberante y dramático, e incorporaba detalles precisos y movimientos exagerados en las disciplinas de pintura, escultura, música, danza y arquitectura. El estilo barroco estaba diseñado para atraer a los sentidos y utilizaba una iconografía directa, dramática y obvia. La técnica más común del Estilo Barroco es el rasgo de claroscuro, que empleaba la interacción entre la oscuridad y la luz para formar una atmósfera altamente contrastada y dramática. El arte se desarrolló rápidamente con el apoyo de la Iglesia católica y, hasta su declive, se asoció con la grandeza, la vitalidad, el dramatismo y la sensualidad.
Los antecedentes de la popularidad del Estilo Barroco comenzaron a principios del siglo XVI, cuando la Reforma Protestante, defendida por Martín Lutero, empezó a arraigar en Europa. Las denominaciones protestantes cuestionaron algunas doctrinas propagadas por la Iglesia católica, como la salvación por la sola fe. Posteriormente, se convocó el Concilio de Trento para redactar medidas de contrarreforma. La Iglesia católica se propuso reafirmarse en el panorama religioso y necesitaba educar a las masas en sus doctrinas, la mayoría de las cuales eran analfabetas. El Concilio de Trento decidió utilizar el arte como herramienta de educación, especialmente el arte emocionalmente intenso, dramático y directo. La necesidad de que la Iglesia católica diseñara un arte poderoso inspiró el estilo barroco. El estilo inspiró a muchos artistas de toda Europa y se utilizó en pinturas como las de los techos y las bóvedas de las iglesias y los palacios. La arquitectura barroca se incorporó en palacios, cúpulas y espacios atrevidos. El estilo se manifestaba de forma diferente en los países europeos con respecto a su paisaje religioso y político individual.
Significado del barroco
La arquitectura barroca es el estilo de construcción de la época del Barroco, iniciado en la Italia de finales del siglo XVI, que tomó el vocabulario romano de la arquitectura renacentista y lo utilizó de una nueva manera retórica y teatral, a menudo para expresar el triunfo de la Iglesia católica. Se caracterizó por una nueva exploración de la forma, la luz y la sombra, y la intensidad dramática. Los rasgos comunes de la arquitectura barroca incluían el gigantismo de las proporciones; un gran espacio central abierto en el que todo el mundo podía ver el altar; columnas retorcidas, efectos teatrales, incluida la luz procedente de una cúpula en lo alto; efectos interiores dramáticos creados con bronce y dorado; grupos de ángeles esculpidos y otras figuras en lo alto; y un amplio uso del trompe-l’oeil, también llamado «quadratura», con detalles arquitectónicos pintados y figuras en las paredes y el techo, para aumentar el efecto dramático y teatral.
Mientras que el Renacimiento se basó en la riqueza y el poder de las cortes italianas y fue una mezcla de fuerzas seculares y religiosas, el Barroco estuvo, al menos al principio, directamente vinculado a la Contrarreforma, un movimiento dentro de la Iglesia Católica para reformarse en respuesta a la Reforma Protestante. La arquitectura barroca y sus adornos eran, por un lado, más accesibles a las emociones y, por otro, una declaración visible de la riqueza y el poder de la Iglesia católica. El nuevo estilo se manifestó especialmente en el contexto de las nuevas órdenes religiosas, como los teatinos y los jesuitas, que pretendían mejorar la piedad popular.
Música barroca
El papado regresó a Roma en 1377, y a partir de mediados del siglo XV la ciudad se convirtió en un centro de la cultura renacentista. El mecenazgo papal masivo de las artes comenzó a enriquecer a Roma. Durante el papado (1447-1455) de Nicolás V se repararon las murallas, se construyeron palacios y se restauraron iglesias. Los principales artistas y arquitectos trabajaban ahora en Roma, y a finales de siglo había suplantado a Florencia como principal centro del Renacimiento. El saqueo de la ciudad en 1527 por mercenarios de los Habsburgo fue un revés temporal. Durante el siglo XVI, Miguel Ángel, Donato Bramante, Rafael y otros artistas trabajaron para los papas, y la construcción de la nueva basílica de San Pedro avanzó. Sin embargo, no fue hasta el reinado (1585-1590) del Papa Sixto V cuando se empezó a modernizar el denso y confuso entramado urbano medieval. Se trazaron tres calles principales que irradiaban desde la Piazza del Popolo hasta el centro de la ciudad. Sixto también construyó plazas y fuentes, y restauró el acueducto Acqua Felice. Además, se reformaron las antiguas iglesias y se completó la cúpula de San Pedro.
Pintura barroca
El Barroco (Reino Unido: /bəˈrɒk/, Estados Unidos: /bəˈroʊk/; francés: [baʁɔk]) es un estilo de arquitectura, música, danza, pintura, escultura y otras artes que floreció en Europa desde principios del siglo XVII hasta la década de 1740. En los territorios de los imperios español y portugués, incluida la Península Ibérica, continuó, junto con nuevos estilos, hasta la primera década del siglo XIX. Siguió al arte renacentista y al manierismo y precedió a los estilos rococó (en el pasado, a menudo denominado «barroco tardío») y neoclásico. Fue fomentado por la Iglesia católica como medio para contrarrestar la simplicidad y austeridad de la arquitectura, el arte y la música protestantes, aunque el arte barroco luterano se desarrolló también en algunas partes de Europa[1].
En las artes decorativas, el estilo emplea una ornamentación abundante e intrincada. El alejamiento del clasicismo renacentista tiene sus propias formas en cada país. Pero una característica general es que en todas partes el punto de partida son los elementos ornamentales introducidos por el Renacimiento. El repertorio clásico está abarrotado, es denso, se superpone, está cargado, para provocar efectos de choque. Los nuevos motivos introducidos por el Barroco son: la cartela, los trofeos y las armas, las cestas de frutas o flores, y otros, realizados en marquetería, estuco o tallados[2].
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.