
Elementos del modelo de aristoteles
El modelo de comunicación de Berlo
Contenidos
Modelo de comunicación de Aristóteles: este artículo ofrece una explicación práctica del modelo de comunicación de Aristóteles. Después de leerlo, comprenderá los fundamentos de esta poderosa herramienta de comunicación.
Fue Aristóteles quien propuso y escribió por primera vez un modelo único de comunicación. Hoy en día, su modelo se conoce como el Modelo Aristotélico de Comunicación. El gran filósofo Aristóteles ya creó este modelo lineal antes del año 300 a.C., poniendo más énfasis en la oratoria que en la comunicación interpersonal.
El diagrama del Modelo Aristotélico de Comunicación puede dividirse a grandes rasgos en cinco elementos. El orador es el elemento más importante, lo que convierte a este modelo en un modelo orientado al orador. La tarea del orador es pronunciar un discurso ante el público. El papel del público es pasivo. Esto hace que el modelo de comunicación de Aristóteles sea un modelo unidireccional, del orador al receptor.
Según el Modelo Aristotélico de Comunicación, el orador es la figura principal de la comunicación. Esta persona es totalmente responsable de toda la comunicación. En este modelo de comunicación, es importante que el orador seleccione cuidadosamente sus palabras. Debe analizar a su audiencia y preparar su discurso en consecuencia. Al mismo tiempo, debe asumir el lenguaje corporal adecuado, así como asegurar un contacto visual y unas modulaciones de voz apropiadas. Para atraer al público, hay que evitar en todo momento las expresiones vacías, las miradas confusas y el discurso monótono. El público debe creer en la capacidad del orador para poner fácilmente su dinero donde está su boca.
Conclusión del modelo de comunicación de Aristóteles
Al explorar científicamente la naturaleza humana, Aristóteles desarrolló un modelo lineal de comunicación para la comunicación oral conocido como Modelo de Comunicación de Aristóteles. Está considerado como el primer modelo de comunicación y fue propuesto antes del año 300 a.C. También es el más aceptado entre todos los modelos de comunicación.
El modelo de comunicación de Aristóteles es un modelo centrado en el hablante, ya que éste tiene el papel más importante en él y es el único activo. El papel del orador es pronunciar un discurso ante el público. El papel del público es pasivo, influenciado por el discurso. Esto hace que el proceso de comunicación sea unidireccional, del orador al receptor.
El orador debe organizar el discurso de antemano, según el público al que va dirigido y la situación (ocasión). El discurso debe estar preparado para que el público sea persuadido o influenciado por el discurso.
En su opinión, la «retórica» es el estudio de la comunicación y la persuasión, y deben elaborarse diferentes mensajes o discursos para diferentes audiencias en diferentes situaciones para conseguir los efectos deseados o establecer una propaganda. Este modelo se utilizaba mucho para desarrollar la capacidad de hablar en público y crear una propaganda en aquella época, por lo que se centraba menos en la comunicación intrapersonal o interpersonal.
Modelo aristotélico de comunicación pdf
El concepto de comunicación de Aristóteles El primer erudito conocido que escribió sobre la comunicación, aunque no directamente, es Aristóteles (384-322 a.C.). En sus famosos libros, «Retórica», Aristóteles llamó al estudio de la comunicación «retórica» y elaboró tres elementos dentro del proceso. Según él, el proceso de comunicación se compone de un orador, un mensaje y un oyente. La persona que se encuentra al final del proceso de comunicación tiene la clave para que la comunicación se produzca o no.
El modelo consta de cuatro elementos visibles: Orador o receptor, discurso o mensaje, audiencia o receptor(es) y efecto de la comunicación. Y, el contexto u ocasión de la comunicación cubre todos los elementos indicando que tiene influencia en los otros cuatro elementos.
Harold Dwight Lasswell (1902-1978) es el proponente de la famosa fórmula de la pregunta, también llamada fórmula de Lasswell de la comunicación. No podemos llamar a su definición de la comunicación que se presenta en una serie de preguntas como un modelo de comunicación en su sentido estricto. Este politólogo estadounidense afirmaba que la forma más conveniente y completa de describir un acto de comunicación era responder a las siguientes preguntas ¿Quién (dice) qué (a) quién (en) qué canal (con) qué efecto?
El modelo de Aristóteles del universo
En mis casi 20 años de trabajo en el desarrollo de organizaciones, nunca he escuchado a nadie decir que un líder se comunicaba demasiado o demasiado bien. Por el contrario, la sugerencia de mejora más común que he visto en las miles de evaluaciones 360 que he revisado a lo largo de los años es que sería mejor que el sujeto en cuestión aprendiera a comunicarse más eficazmente.
El ethos es esencialmente tu credibilidad, es decir, la razón por la que la gente debería creer lo que dices. Al escribir este blog me he esforzado por demostrar mi ethos en la introducción, y aquí sólo añadiré que soy licenciado en estudios de comunicación (con énfasis en retórica para los que quieran los detalles) por si acaso. En algunos casos, el ethos proviene simplemente de tu rango dentro de una organización. Sin embargo, lo más habitual es que los líderes de hoy en día construyan un ethos de forma más eficaz demostrando su experiencia técnica en un área específica (lo que ayuda a convencer a la gente de que sabes de lo que estás hablando), y mostrando fuertes niveles de integridad y carácter (lo que les convence de que no vas a mentirles aunque, como sabes más que ellos, podrías salirte con la tuya).
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.