
Definicion de renacimiento historia
Dónde empezó el renacimiento
Contenidos
La Escuela de Atenas, de Rafael. Este cuadro renacentista muestra una escena imaginaria de la antigua Grecia, con filósofos, escritores, artistas y matemáticos griegos. Rafael utilizó los rostros de personas de su propia época. Leonardo da Vinci fue su modelo para Platón, el filósofo de la barba blanca del centro.
El Renacimiento es un periodo de la historia europea que siguió a la Edad Media y terminó en el siglo XVII. «Renacimiento» es una palabra francesa que significa «renacimiento». Durante este periodo, hubo un «renacimiento» del aprendizaje clásico. La gente empezó a reaprender las enseñanzas de los eruditos de la Antigua Grecia, Roma y otras sociedades antiguas. A menudo se dice que el Renacimiento es el comienzo de la «era moderna».
Durante el Renacimiento se produjeron muchos avances en el arte, la literatura, las ciencias, las matemáticas y la cultura. Muchos artistas, escritores, filósofos y científicos famosos vivieron durante este periodo. A veces se llama «hombre del Renacimiento» a una persona que es inteligente en un gran número de cosas. El hombre más famoso del Renacimiento es Leonardo da Vinci, que fue pintor, científico, músico y filósofo.
La época del Renacimiento
La palabra «Renacimiento» hace referencia a uno de los periodos más fascinantes de la historia de la humanidad, que duró desde el siglo XIV hasta el XVII. Fue una época en la que los antiguos conocimientos griegos y romanos revivieron para una nueva generación, permitiendo importantes avances científicos, filosóficos y artísticos. Originado en Italia, el Renacimiento se extendió por toda Europa, moldeando e informando el desarrollo de nuestra cultura moderna. La palabra «Renacimiento» tiene varios orígenes y significados.
En su traducción literal, la palabra «Renacimiento» procede del francés y significa «renacimiento». El historiador francés del siglo XIX Jules Michelet fue uno de los primeros en utilizar este término para describir el arte de Italia y de otros países en su emblemático texto, Renaissance, de 1855. Sostenía que la Italia del siglo XIV había «renacido» la antigüedad clásica, con su énfasis en la belleza, la elegancia y una profunda comprensión de la forma humana. El historiador suizo del siglo XIX Jacob Burckhardt también desarrolló teorías similares en su influyente ensayo La civilización de la Italia del Renacimiento, de 1860. Ambos historiadores popularizaron el término «Renacimiento», tan utilizado hoy en día.
Resumen del renacimiento
El Renacimiento es un movimiento artístico que se desarrolló en Italia en el siglo XIV y se extendió por toda Europa alcanzando su máximo esplendor con el arte del siglo XVI de los maestros italianos Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael. Renacimiento, palabra francesa que significa «renacimiento», indica el periodo que vino después del Medievalismo y vio el renacimiento humanista del arte clásico. Alejándose del ambiente religioso que dominaba la Edad Media, los artistas del Renacimiento dirigieron su atención a la belleza y el misterio del mundo natural y al hombre individual, que fue considerado el centro de esta nueva era.
El Renacimiento se desarrolló cuando el Humanismo, la filosofía que se centraba en los intereses y necesidades humanas, considerando a las personas seres racionales, se extendía por Italia y Europa. Siguió a la Edad Media, cuando el arte era casi exclusivamente religioso, y aunque la visión religiosa del mundo siguió desempeñando un papel importante en el arte, en el Renacimiento hubo un creciente interés por el mundo natural y por el ser humano individual. En sus lienzos, entre los temas religiosos, los artistas del Renacimiento incluyeron también otros temas como la mitología griega y romana, la historia y los retratos de individuos. El objetivo principal era representar los temas no con una visión idealista, como ocurría en el Medievo (es decir, el periodo anterior al Renacimiento), sino de forma más humanista. El enfoque en el cuerpo humano, que llevó a artistas como Leonardo a estudiar la anatomía humana en detalle, les permitió pintar figuras que parecían humanas y reales. Los cuerpos de Cristo y otras figuras religiosas no tienen ideales ni connotaciones sagradas, sino que destacan la dignidad y el valor de la persona.
El hombre del Renacimiento
: movimiento de transición en Europa entre la época medieval y la moderna que comenzó en el siglo XIV en Italia y se prolongó hasta el siglo XVII, y que se caracterizó por un resurgimiento humanista de la influencia clásica expresado en un florecimiento de las artes y la literatura y por los inicios de la ciencia moderna.
Aunque este último certamen tuvo un final controvertido, la Fórmula 1 en general ha experimentado un renacimiento en cuanto a interés, y Domenicali tiene la vista puesta en la próxima temporada, que comienza en Bahrein el 20 de marzo.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.