Cupula y proyecto de planta de san pedro del vaticano

Cupula y proyecto de planta de san pedro del vaticano

Sitio web oficial de la basílica de San Pedro

La Domus Sanctae Marthae (Casa de Santa Marta en latín; en italiano: Casa Santa Marta) es un edificio adyacente a la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Se terminó de construir en 1996, durante el pontificado de Juan Pablo II, y lleva el nombre de Marta de Betania, hermana de María y Lázaro de Betania. El edificio funciona como casa de huéspedes para el clero que tiene negocios con la Santa Sede, y como residencia temporal de los miembros del Colegio Cardenalicio mientras participan en un cónclave papal para elegir un nuevo papa.

El Papa Juan Pablo II, después de participar en dos cónclaves, decidió hacer el proceso más cómodo y menos agotador para los cardenales ancianos, y encargó la construcción de la Domus Sanctæ Marthæ. Especificó que serviría para los cónclaves y que, en otras ocasiones, estaría a disposición del «personal eclesiástico que presta servicio en la Secretaría de Estado y, en la medida de lo posible, en otros dicasterios de la Curia Romana, así como de los cardenales y obispos que visitan la Ciudad del Vaticano para ver al Papa o para participar en actos y reuniones organizados por la Santa Sede»[1].

Arquitectura de la basílica de San Pedro

El último reino musulmán de la Península Ibérica, Granada, después de 1000 años, fue conquistado. Boabdil, el último emir granadino entregó las llaves de la ciudad a Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Boabdil cumplió lo prometido meses antes en las «Capitulaciones de Santa Fe».    Tras la ceremonia, cuando la comitiva musulmana se marchaba, el emir Boandil miró hacia su palacio y se echó a llorar. En ese momento, su madre Aixa le dijo: «llora, llora como una mujer lo que no fuiste capaz de defender como un hombre».

Al saberse la noticia de la Toma de Granada en el resto de Cortes Europeas se celebró con banquetes y misas en avión de Gracias, las campanas de Notre Dame, Wesmister, San Pedro y más se replicaron por la victoria.

Todos los países tienen costumbres y tradiciones que los distinguen del resto del mundo, y México no es una excepción. A lo largo del año, encontrará festividades llenas de música, baile y color con un profundo significado y fuertes raíces culturales. Las tradiciones mexicanas han sobrevivido al paso del tiempo, algunas se han transformado, mezclándose con costumbres de otros estados o países pero rescatando y conservando su esencia. A continuación te presentamos todo lo que necesitas saber sobre las tradiciones mexicanas más populares, que no debes perderte.

Cúpula de la basílica de San Pedro

Himno:  Inno e Marcia Pontificale (italiano) «Himno y Marcha Pontificia «Ubicación de la Ciudad del Vaticano (verde)en Europa (gris oscuro) – [Leyenda]Idiomas oficialesItaliano[a]ReligiónCristianismo (catolicismo)(religión oficial)GobiernoMonarquía absoluta cristiana unitaria[2] bajo una teocracia eclesiástica[3] y electiva[4]- Entidad soberana Santa Sede- Soberano Francisco- Secretario de Estado Pietro Parolin- Presidente del Governatorato Fernando Vérgez Alzaga

Superficie – Total0,49[b] km2 (195º)Población- Estimación 2019453[8] (240º)- Densidad924/km2 (2.393,1/milla cuadrada) (12º)MonedaEuro (€) (EUR)Huso horarioUTC+1 (CET)- Verano (DST)UTC+2 (CEST)Horario de conducción[c]Código de llamada+379[d]Código ISO 3166VAInternet TLD.vaSitio webOficial

La Santa Sede se remonta al cristianismo primitivo y es la principal sede episcopal de la Iglesia católica, que cuenta con aproximadamente 1.329 millones de cristianos católicos bautizados en el mundo a partir de 2018[actualización] en la Iglesia latina y 23 Iglesias católicas orientales. [El Estado independiente de la Ciudad del Vaticano, por su parte, nació el 11 de febrero de 1929 mediante el Tratado de Letrán entre la Santa Sede e Italia, en el que se hablaba de él como una nueva creación,[17] y no como un vestigio de los mucho más amplios Estados Pontificios (756-1870), que anteriormente abarcaban gran parte del centro de Italia.

Cúpula de San Pedro

San Pietro in Vaticano es la basílica papal de la Ciudad del Vaticano, cuyo título oficial es San Pietro in Vaticano. Las fotos de la basílica en Wikimedia Commons están aquí.  Hay una página de Wikipedia en inglés aquí.

El estatus formal de la basílica es inferior al de San Giovanni in Laterano, porque esta última iglesia es la catedral del Papa como obispo de Roma. En el pasado, ocupaba el segundo lugar como basílica patriarcal de Constantinopla.

Sin embargo, puede decirse que es la más importante y famosa de todas las iglesias porque en ella se desarrollan las actividades litúrgicas de Roma que expresan la dignidad del Papa como Jefe de la Iglesia Universal.

En 2006, el Papa Benedicto XVI suprimió el estatus de «basílica patriarcal» que esta iglesia compartía con San Giovanni y también con Santa Maria Maggiore y San Paolo fuori le Mura. Estas cuatro iglesias se clasifican ahora como «basílicas papales».

En aquella época, la zona del Vaticano era suburbana y estaba atravesada por carreteras y callejuelas bordeadas de tumbas y villas. La zona llana que ahora se conoce como el Borgo se llamaba el Ager Vaticanus, y estaba dominada por la Villa de Agripina, que se encontraba en el lugar del actual Ospedale di Santo Spirito. Al oeste de ésta había un circo, el Circo de Calígula y Nerón, que estaba orientado de oeste a este y se encontraba inmediatamente al sur de la actual basílica. Al norte del circo había una colina baja, un saliente del actual Monte Mario. Se trata de la colina del Vaticano, hoy ocupada por el palacio papal, que en la antigüedad estaba cubierta de viñedos que producían vino de mala calidad (según Marcial).