Características de la arquitectura románica

Características de la arquitectura románica

Arquitectura renacentista

El arte románico es la arquitectura de Europa que surgió a finales del siglo X y evolucionó hacia el estilo gótico durante el siglo XII. En Inglaterra, el estilo románico se conoce más tradicionalmente como arquitectura normanda.

La mayoría de los edificios que siguen en pie son iglesias, algunas de las cuales son abadías y catedrales muy grandes. La mayoría de ellas siguen en uso, aunque algunas han sido modificadas sustancialmente a lo largo de los siglos.

Esta lista presenta una comparación de las iglesias, abadías y catedrales románicas de diferentes países. La segunda sección describe las características arquitectónicas que pueden identificarse en las imágenes de los principales elementos arquitectónicos.

Estos rasgos suelen tener una fuerte tradición local y regional. Sin embargo, los desplazamientos de clérigos, canteros y otros artesanos de alto nivel han hecho que estos elementos tradicionales se encuentren a veces en lugares distantes.

La piedra de construcción estaba disponible en las regiones montañosas, mientras que el ladrillo se empleaba para la mayoría de las construcciones en los valles fluviales y las llanuras. La disponibilidad del mármol tuvo un profundo efecto en la decoración de los edificios.

Definición de románico

La arquitectura románica es un estilo arquitectónico de la Europa medieval caracterizado por los arcos de medio punto. No hay consenso en cuanto a la fecha de inicio del estilo románico, con propuestas que van desde el siglo VI al XI, siendo esta última fecha la que más se sostiene. En el siglo XII evolucionó hacia el estilo gótico, marcado por los arcos apuntados. Se pueden encontrar ejemplos de arquitectura románica en todo el continente, lo que lo convierte en el primer estilo arquitectónico paneuropeo desde la arquitectura imperial romana. En Inglaterra, el estilo románico se conoce tradicionalmente como arquitectura normanda.

Combinando características de los antiguos edificios romanos y bizantinos y otras tradiciones locales, la arquitectura románica es conocida por su calidad masiva, sus gruesos muros, sus arcos de medio punto, sus robustos pilares, sus bóvedas de cañón, sus grandes torres y sus arcadas decorativas. Cada edificio tiene formas claramente definidas, con frecuencia de planta muy regular y simétrica; el aspecto general es de simplicidad si se compara con los edificios góticos que vendrían después. El estilo puede identificarse en toda Europa, a pesar de las características regionales y los diferentes materiales.

Arquitectura bizantina

La arquitectura románica es un estilo arquitectónico de la Europa medieval que se caracteriza por sus arcos de medio punto. No hay consenso en cuanto a la fecha de inicio del estilo románico, con propuestas que van desde el siglo VI al XI, siendo esta última fecha la más extendida. En el siglo XII evolucionó hacia el estilo gótico, marcado por los arcos apuntados. Se pueden encontrar ejemplos de arquitectura románica en todo el continente, lo que lo convierte en el primer estilo arquitectónico paneuropeo desde la arquitectura imperial romana. En Inglaterra, el estilo románico se conoce tradicionalmente como arquitectura normanda.

Combinando características de los antiguos edificios romanos y bizantinos y otras tradiciones locales, la arquitectura románica es conocida por su calidad masiva, sus gruesos muros, sus arcos de medio punto, sus robustos pilares, sus bóvedas de cañón, sus grandes torres y sus arcadas decorativas. Cada edificio tiene formas claramente definidas, con frecuencia de planta muy regular y simétrica; el aspecto general es de simplicidad si se compara con los edificios góticos que vendrían después. El estilo puede identificarse en toda Europa, a pesar de las características regionales y los diferentes materiales.

Características de las pinturas románicas medievales

La Colegiata de San Servacio es un ejemplo de arquitectura románica. El estilo románico describe la arquitectura de Europa que surgió durante la Edad Media y duró hasta finales del siglo X, cuando evolucionó al estilo gótico durante el siglo XII. También puede denominarse arquitectura normanda en Inglaterra.

El románico parece ser una continuación de la tradición constructiva romana. El estilo era identificable medieval y aún no conllevaba el gótico, pero mantenía el arco romano redondeado junto con varias otras características distinguibles.

La arquitectura románica se caracteriza por sus gruesos muros, arcos de medio punto, robustos pilares (para sostener los arcos), grandes torres y arcadas decorativas. Los edificios suelen tener formas claramente definidas y a menudo presentan planos regulares y simétricos. Estas y otras características son visibles en la Colegiata de San Servacio.

Los contrafuertes en la arquitectura románica no son una característica muy significativa como lo son en la arquitectura gótica debido a la naturaleza masiva de los muros románicos. Los contrafuertes románicos suelen ser de perfil cuadrado y plano y no sobresalen mucho del muro.