
Aportaciones filosoficas de platon
Las contribuciones de Platón a la filosofía
Contenidos
InicioFilosofíaLa filosofía de Platón: 10 avances que contribuyeron a la sociedadLa filosofía de Platón: 10 avances que contribuyeron a la sociedadLa filosofía de Platón fue informada por Sócrates y aborda una serie de temas que van desde lo metafísico hasta lo práctico cotidiano. Aquí están diez de sus mejores avances en la filosofía griega antigua.15 de noviembre de 2020 – Por Michael Arnold, Licenciado en Historia del Arte, MA Arqueología del Mediterráneo AntiguoLa muerte de Sócrates por Jacques Louis David, 1787, a través del Museo Metropolitano de Arte, Nueva York
Discípulo de Sócrates, sus obras dieron origen a la escuela del platonismo y luego a su vástago, el neoplatonismo. Los neoplatónicos inspiraron a San Agustín, cuyos escritos y ministerio influyeron en gran medida en la doctrina cristiana que se formó a finales del siglo IV.
Platón y Sócrates se ocuparon de «El Bien», «La Belleza», la verdad, la justicia, el ser superior y la naturaleza del alma humana. Vemos estos temas, entre otros, como los objetos predominantes del discurso en los escritos de Platón sobre los diálogos socráticos.
Filosofía de Platón
Platón está considerado como una figura fundamental en la historia de la filosofía de la antigua Grecia y de Occidente, junto con su maestro, Sócrates, y su alumno más famoso, Aristóteles[a]. A menudo se le ha citado como uno de los fundadores de la religión y la espiritualidad occidentales[5] El llamado neoplatonismo de filósofos como Plotino y Porfirio influyó enormemente en el cristianismo a través de Padres de la Iglesia como Agustín. Alfred North Whitehead señaló una vez: «la caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas a pie de página de Platón»[6].
Platón fue un innovador del diálogo escrito y de las formas dialécticas en la filosofía. Platón también es considerado el fundador de la filosofía política occidental. Su contribución más famosa es la teoría de las formas conocidas por la razón pura, en la que Platón presenta una solución al problema de los universales conocida como platonismo (también llamado ambiguamente realismo platónico o idealismo platónico). También es el autor del amor platónico y de los sólidos platónicos.
Aportaciones de Aristóteles a la filosofía
El mayor logro de Platón puede verse, en primer lugar, en que, al oponerse a los sofistas, ofreció a la decadente Atenas, que había perdido la fe en su antigua religión, sus tradiciones y sus costumbres, un medio para restaurar la civilización y la salud de la ciudad: la recuperación del orden tanto en la polis como en el alma.
Los lectores modernos pueden considerar que la crítica de Platón a la democracia no es aplicable a la democracia liberal actual. Las democracias liberales no sólo se basan en consideraciones de libertad e igualdad, sino que también incluyen otros elementos, como el Estado de Derecho, sistemas multipartidistas, elecciones periódicas y una administración pública profesional. Organizada según el principio de separación de poderes, la democracia occidental actual se asemeja más a una versión revisada del gobierno mixto, con cierto grado de moderación y competencia, que a la democracia ateniense altamente inestable y sin control de los siglos IV y V a.C., en la que todas las políticas gubernamentales estaban directamente determinadas por los estados de ánimo, a menudo cambiantes, del pueblo. Sin embargo, lo que parece seguir siendo relevante en la filosofía política de Platón es que nos recuerda la dimensión moral y espiritual de la vida política. Cree que la virtud es la savia de toda buena sociedad.
Cuál es la contribución de Aristóteles
Platón es uno de los filósofos griegos más importantes. Fundó la Academia de Atenas. Sus obras sobre filosofía, política y matemáticas fueron muy influyentes y sentaron las bases de la sistemática matemática de Euclides.
Antes de dar detalles de la vida de Platón, nos tomaremos unos momentos para discutir la definición de los detalles que damos a continuación. La mayor parte de los detalles son dados por el propio Platón en cartas que parecen, a primera vista, ser seguras. Sin embargo, se discute si Platón escribió realmente las cartas, por lo que hay tres posibles interpretaciones. En primer lugar, que Platón escribió las cartas y, por tanto, los detalles son exactos. En segundo lugar, que, aunque no hayan sido escritas por Platón, las cartas hayan sido redactadas por alguien que lo conoció o que, al menos, tuvo acceso a información precisa sobre su vida. La tercera posibilidad, que desgraciadamente no se puede descartar, es que hayan sido escritas por alguien como pura ficción.
Se afirmaba que el verdadero nombre de Platón era Aristocles, y que «Platón» era un apodo (más o menos «el ancho») derivado bien de la anchura de sus hombros, resultado del entrenamiento para la lucha libre, bien de la amplitud de su estilo, bien del tamaño de su frente.
Posts Relacionados

¡Hi! Soy Ezequiel Acevedo, y escribo sobre diversos temas de actualidad para que estés informado.